Propone brindar de manera seria, clara y precisa a los médicos, en especial a aquellos que no tienen un amplio acceso a la información oportuna, para que desde sus lugares de trabajo, entiendan la enfermedad, puedan realizar el diagnóstico, tengan las bases para usar los recursos de labpratorio y estÃ...
Presenta a nivel regional propuesta de trabajo: "Trabajando con los individuos, familias y comunidades para mejorar la salud materna y del recien nacido", el cual propone un marco estratégico para el desarrollo de intervenciones que contribuyen al empoderamiento de las mujeres familias y comunidades y e...
Busca identificar las buenas prácticas y lecciones aprendidas desde el lanzamiento del programa, en el año 2001....
La ENDSSR 2004, es la quinta de una serie de encuestas realizadas a nivel nacional por el CEPEP, con el objetivo de mantener una evaluación periódica y actualizar los prinicpales indicadores de fecundidad, planificación familiar, nupcialidad, preferencia sobre número de hijos, salud materno infantil,...
Este resumen de los datos sobre la violencia intrafamiliar de la ENDSSR presenta los hallazgos para las mujeres de Paraguay. Los resultados se dividen en tres temas principales: las experiencias de violencia durante la niñez; la violación y abuso sexual; la violencia de pareja....
Este trabajo orienta a que los hà bitos de sueño de la poblaciòn estudiada,no son exactamente los descritos como ideales en la literatura.Hay muchas soluciones que se pueden iniciar.La educaciòn es la clave.....
El trabajo consistió en la descripción de conocimientos y comportamientos sobre sexualidad de los jóvenes indÃgenas de la enseñanza del nivel medio (1º, 2º y 3º curso) del Departamento de Boquerón mediante un cuestionario mixto semiestructurado, cuya base teórica proviene del instrumento del CA...
El tema de esta investigación fue: propuesta de un instrumento para la evaluación de habilidades del pensamiento en niños del cuarto grado, de un colegio capitalino. Los objetivos del trabajo fueron, proponer un instrumento para evaluar las habilidades del pensamiento en 73 niños de cuarto grado, de ...
En 1994, se inicia en Paraguayel proceso de la reforma educativa implementada a nivel de aula en los primeros ciclos de la educación escolar básica, y se complementan los tres ciclos en el 2004. Dichos cambios sumados a la puesta en vigencia del código de la niñez y la adolescencia crean condiciones ...
El presente material es un plan nacional, regional y local que tiene como fin mejorar la salud sexual y reproductiva de la población paraguaya a través de polÃticas, programas y proyectos integrados y sostenibles que aseguren la atención integral del individuo y a la comunidad con enfoques de derecho...