La presente publicación es un producto participativo y pluralista del que colaboraron persona de diversos sectores del estado y de la sociedad civil...
La oclusión ideal en la dentición primaria es aquella que presenta características que llevan hasta donde sea posible a una oclusión ideal en la dentición permanente. El objetivo de este trabajo fue determinar las características de la oclusión en niños de 3 a 5 años que acudieron a la clínica ...
Los terceros molares incluídos corresponden a una de las patologías más frecuentes encontradas en cirugía oral y maxilofacial. Los terceros molares incluídos se categorizan de acuerdo a su posición y profundidad en relación al segundo molar, su proximidad con la rama ascendente de la mandíbula y ...
La atención odontológica de una embarazada es todo un desafío cuando la misma presenta complicaciones que implican dolor e infección, pues la gran mayoría de los fármacos para tratar estas afecciones atraviesan la barrera placentaria. El profesional odontólogo debe conocer la etiopatogenia de las ...
El odontólogo, como profesional de la salud, en su ambiente laboral se ve expuesto a sufrir accidentes y enfermedades debido a que están en contacto con sangre y fluídos orgánicos potencialmente infecciosos. Ante la concurrencia de un accidente en la práctica odontológica es fundamental conocer los...
El trasplante es definido como la acción y el efecto de transferir tejido de una parte a otra; existen varios tipos entre ellos el autotrasplante que es el único que se realiza en el hombre, en el cual los tejidos son sometidos a una injuria quirúrgica y el comportamiento de ellos frente a esta injuri...
El primer molar permanente es una pieza fundamental en la cavidad bucal, realiza funciones primordiales: levante de mordida, estabiliza la oclusión y determina el patrón de masticación, siendo fundamental para el desarrollo de una oclusión fisiológica y una adecuada función masticatoria. Tiene una ...
El comportamiento de la caries dental varía entre los países por la influencia de factores como sistema de salud existente, cultura, hábitos de alimentación, economía y medio ambiente. El niño es influenciado por factores hereditarios y ambientales, siendo determinados por la cultura, el círculo ...
La enfermedad periodontal es una enfermedad de carácter infeccioso que afecta a los tejidos que rodean y sostienen a los dientes. Se caracteriza por pasar durante la mayor parte de su existencia desapercibida para quien la sufre. El gran problema que acarrea esta condición es que, si no existen medidas...