BVS Paraguay BVS Paraguay

Total: 3834

Frecuencia serológica de infección por Trypanosoma cruzi en donantes de sangre en el Paraguay entre los años 2006 y 2011

La infección por Trypanosoma cruzi (T. cruzi) puede ser transmitida por transfusión sanguínea, por lo cual debe ser estudiada en zonas donde existan potenciales donantes infectados. Actualmente, la transfusión sanguínea es la segunda forma de adquirir la infección después de la transmisión vector...

Comportamientos que favorecen la dinámica de reinfestación de Triatomainfestans del Chaco paraguayo

El Chaco central paraguayo es unaregión de alto nivel de reinfestación porTriatoma infestans. La población indígena que la habita tiene alta vulnerabilidad por factores culturales y medio ambientales que dificultan acceso y trabajo en la zona. Se propusoconocer factores psicosociales asociadosal proc...

Frecuencia de hábitos alimentarios vinculados al riesgo de desarrollar cáncer en funcionarios públicos de Asunción

El 35% de los casos de cáncer está asociado a una mala alimentación. Estudios realizados en la región muestran una elevada frecuencia de malos hábitos alimentarios. El comportamiento alimentario de la población paraguaya aun no ha sido estudiado de manera sistemática, aunque es de público conocim...

Dinámica poblacional de triatominos (Hemiptera- Reduviidae) relacionados con la transmisión de Trypanosoma cruzi en Paraguay, con énfasis en Triatoma sordida

El comportamiento biológico y el hábitat de los triatominos son factores importantes en la epidemiología de la enfermedad de Chagas. Los principales vectores colonizan las viviendas en altas densidades, presentan marcada antropofilia y elevada tasa de infección con Trypanosoma cruzi. Los vectores pot...

Experiencias en el tratamiento para la enfermedad de Chagas en niños en edad escolar de Paraguay

Las referencias de trabajos sobre tratamiento en pacientes con la enfermedad de Chagas en nuestro país son escasas, y en especial en el grupo etario de niños de 6 a 12 años infectados con T. cruzi. El Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud (IICS) llevó a cabo dos estudios de evaluación...

Cepas de Trypanosoma cruzi en el Paraguay

Las poblaciones del Trypanosoma cruzi que circulan en Paraguay han mostrado una gran diversidad genética, la cual ha sido evaluada usando diferentes metodologías y técnicas. Se han identificado varios genotipos de este parásito infectando una diversidad de hospederos, incluyendo pacientes, vinchucas,...

Reservorios mamíferos del Trypanosoma cruzi en Paraguay

La transmisión enzoótica del Trypanosoma cruzi en Paraguay aún no ha sido bien determinada. Por lo tanto, todavía se desconocen varios aspectos de la dinámica de transmisión de este parásito en el medio selvático, como ser especies de reservorios naturalmente infectados, cepas circulantes y el gr...

Megacolon chagásico en Paraguay: aspectos quirúrgicos y perspectivas futuras

La constipación severa o las complicaciones del megacolon chagásico fueron clásicamente de resolución quirúrgica. Numerosos estudios fueron hechos, como así también muchas técnicas quirúrgicas fueron descritas para el abordaje de esta patología. La progresiva disminución del número de pacient...

Resección segmentaria duodenal por tumor estromal en la tercera porción

Cir. parag; 37 (2), 2013
Los GIST son tratados preferentemente de manera quirúrgica. La localización duodenal de los mismos corresponde al 4,5% de los casos pero el tratamiento de los tumores en esta localización no está estrictamente definido. Se reporta el caso de una mujer de 59 años con antecedentes de cólicos biliares...