Cardiopatía Chagásica
Chagasic cardiopathy

Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.); 11 (2), 2013
Año de publicación: 2013

La enfermedad de Chagas en etapa indeterminada es una nomenclatura que tiende a desaparecer luego de una reunión de expertos en Buenos Aires realizada en el 2011. El término “etapa indeterminada” contribuía en mucho a la incertidumbre en la que se encontraba el paciente, por un lado, y el médico, por el otro, de no saber cuál era la conducta más apropiada a seguir. Nuevos estudios parecerían traer cierta luz a la incertidumbre evolutiva de estos pacientes, que representan el mayor número de casos detectados actualmente. El Holter aplicado rutinariamente a estos pacientes hace posible, en algunos casos, identificar a los pacientes que probablemente evolucionarán hacia una cardiopatía chagásica. En esta etapa totalmente asintomática, la antigua “etapa indeterminada”, hoy reconocida como enfermedad de Chagas crónica sin cardiopatía, las alteraciones de la variabilidad de la frecuencia cardiaca y dispersión del QT con la presencia de un anticuerpo antimuscarínico positivo sugieren el compromiso del Sistema Nervioso Autonómico en etapa temprana, lo que podría ser premonitorio del desarrollo de la cardiopatía chagásica. El mayor problema de la enfermedad de Chagas pareciera residir justamente en esta población de pacientes con serología positiva sin evidencia de cardiopatía ya que la terapéutica específica podría ser útil para prevenir o retardar la aparición de la cardiopatía chagásica crónica. La cardiopatía chagásica crónica es casi un diagnóstico olvidado en el Paraguay, a pesar de existir claras evidencias de un número estimativo de 164.669 pacientes infectados, según datos del reciente informe del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, lo que a su vez conduciría a un número estimativo de 32.934 pacientes con cardiopatía chagásica.

Más Relacionados