Dinámica poblacional de triatominos (Hemiptera- Reduviidae) relacionados con la transmisión de Trypanosoma cruzi en Paraguay, con énfasis en Triatoma sordida
Population dynamics of triatomines (Hemiptera- Reduviidae) related to Trypanosoma cruzi in Paraguay with emphasis on Triatoma sordida

Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.); 11 (2), 2013
Año de publicación: 2013

El comportamiento biológico y el hábitat de los triatominos son factores importantes en la epidemiología de la enfermedad de Chagas. Los principales vectores colonizan las viviendas en altas densidades, presentan marcada antropofilia y elevada tasa de infección con Trypanosoma cruzi. Los vectores potenciales son catalogados como especies nativas o de “menor importancia epidemiológica” que ocupan hábitats próximos al domicilio, son capaces de invadir las viviendas en bajas densidades e incapaces de colonizarlas en presencia de una especie primaria. Este manuscrito aporta información sobre la dinámica poblacional de los vectores potenciales involucrados con la transmisión del T. cruzi, es decir aquellos triatominos que utilizan el peridomicilio y sus alrededores como área principal de interacción entre hospederos domésticos, silvestres y sinantrópicos, y aunque muchos de ellos no hayan colonizado las viviendas, muestran cambios en su comportamiento. Basados en la dinámica poblacional, estos cambios poblacionales están relacionados con el patrón de alimentación y el flujo génico elevado que describe la invasión del domicilio en forma accidental y en algunas especies incluso se evidenciaron mecanismos adaptativos. Así, este trabajo destaca la importancia de realizar estudios con enfoques eco-sistémicos aplicados a los vectores involucrados en la transmisión de la tripanosomiasis, por lo cual existe la necesidad de incrementar investigaciones con vectores, capacidad de adaptación, distribución e índices de infección e infestación de los mismos, lo cual conducirá al diseño y la aplicación de estrategias de control más efectivas para disminuir la transmisión del parásito.

Más Relacionados