Total: 3834
Ablación con catéter por radiofrecuencia de cuatro vías accesorias auriculoventriculares derechas en el síndrome de Wolff-Parkinson-White asociado a taquicardia auricular focal y fibrilación auricular paroxística
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 3 (2), 2005
Presentamos el caso de una mujer de 61 años sin cardiopatía orgánica que presentaba varios episodios documentados de taquicardia paroxística supraventricular, flutter auricular y fibrilación auricular paroxística con serio compromiso hemodinámico y pre-síncope que motivaba su internación. Se rea...
Algoritmo de supresión de la fibrilación auricular en los marcapasos definitivos bicamerales
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 3 (2), 2005
El algoritmo AF Supression es un parámetro de estimulación diseñado específicamente para suprimir la Fibrilación Auricular (FA). Elimina la estimulación rápida innecesaria producida por el marcapaso (MP), asociada a la estimulación overdrive fijo, cuando el paciente está en reposo. Realiza aún ...
Dronedarona, derivado benzoflurano no-iodado: un nuevo fármaco antiarrítmico con especial acción en la fibrilación auricular
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 3 (2), 2005
Los tratamientos medicamentosos para el manejo de la fibrilación auricular poseen una serie de roles que incluyen la restauración y el mantenimiento del ritmo sinusal y la prevención de las complicaciones tromboembólicas. Nuevas drogas antiarrítmicas están en desarrollo. Entre las drogas antiarrít...
Enfoque diagnóstico y terapéutico de la cardiopatía chagásica: ¿hemos avanzado recientemente en el manejo clínico de este viejo dilema?
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 3 (2), 2005
El compromiso cardíaco de la enfermedad de Chagas se observa en el 25-30 por ciento de los infectados y produce insuficiencia cardíaca, arritmias ventriculares, muerte súbita y tromboembolismo. El diagnóstico serológico de la enfermedad de Chagas se realiza a través de las reacciones de inmunofluor...
Ablación-modificación con catéter por radiofrecuencia del nódulo auriculoventricular en el flutter auricular y fibrilación auricular refractario al tratamiento farmacológico: resultados clínicos inmediatos del primer caso realizado en el Paraguay
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 3 (2), 2005
En casos de fracaso del tratamiento farmacológico en la fibrilación auricular a respuesta ventricular alta, la ablación por radiofrecuencia del nodo auriculoventricular y la colocación posterior de un marcapaso definitivo ha redundado en una mejoría de los diámetros ventriculares, de la masa ventri...
La hipertensión arterial y el embarazo: conceptos actuales del síndrome hipertensivo gestacional
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 3 (2), 2005
La hipertensión arterial es una de las complicaciones más frecuentes en el embarazo y una causa significativa de morbilidad y mortalidad materno-fetal. La clave para realizar el tratamiento adecuado, es el reconocimiento precoz de la enfermedad. Es imprescindible establecer conceptos que unifiquen crit...
¿Qué hemos aprendido sobre la influencia de las arritmias en la terapia de resincronización miocárdica?: énfasis en los efectos deletéreos de la fibrilación auricular en la insuficiencia cardíaca
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 3 (2), 2005
Es necesario realizar un gran esfuerzo para prevenir la fibrilación auricular (FA), ya que de esa manera se podrá mejorar significativamente la habilidad de desarrollar la TRC en los pacientes con IC. Debido a que los pacientes con frecuencias cardíacas bajas son más propensos a desarrollar FA, un ma...
Implicancia clínica de la degeneración espontánea de una taquicardia paroxística supraventricular a una fibrilación auricular en presencia de un haz anómado auriculoventricular: muerte súbita en jóvenes con corazones normales en el síndrome de Wolff-Parkinson-White
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 3 (2), 2005
La implicancia clínica de la conversión de la taquicardia ortodrómica a fibrilación auricular en el síndrome de WPW es demasiado obvia. Al aumentar la frecuencia de despolarización auricular en presencia de una vía anómala con la capacidad de conducir rápidamente expone al ventrículo a frecuenc...
Protocolo de atención a personas en situación de violencia sexual
La violencia sexual es un problema social de grandes dimensiones que afecta de manera sistemática a un número significativo de personas de todos los sectores de nuestra sociedad. Este Protocolo de atención a personas en situación de violencia sexual busca dar respuestas a una de las necesidades en el...