BVS Paraguay BVS Paraguay

Resultados: 18

CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE LA MORTALIDAD MATERNA EN PARAGUAY, ENERO 2018-DICIEMBRE 2022

Introducción: La mortalidad materna es un problema prevalente de salud pública a nivel global que refleja inequidades en el acceso a servicios de salud de calidad. Paraguay ha observado un reciente aumento de muertes maternas entre 2018 y 2022, periodo que incluye la pandemia de COVID-19. Se requiere e...

Análisis Situacional de Muertes Maternas en Paraguay: alcances del 2008-2018

Introducción: La mortalidad materna en Paraguay, como problema de salud pública e indicador que mide el acceso a la salud y el desarrollo de un país, refleja el déficit en los determinantes sociales y derechos humanos. El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social -MSPBS- ha ido ejecutando inter...

Morbilidad materna severa como indicador de los cuidados maternos

En Paraguay no se han realizado aun estudios de morbilidad materna severa. En el año 2016, la tendencia de la Razón de Mortalidad Materna en Paraguay mostró un descenso a partir del año 2009 hasta el 2012, con una ligera elevación en el año 2013 que obedeció probablemente a un mayor registro de mu...

Código rojo obstetrico neonatal: manejo de las principales causas de emergencias obstetricas y reanimación neonatal en sala de partos

El objetivo de esta guía es el de poder dar una buena respuesta e todas las situaciones adversas que se presenten en las salas de parto de nuestro país. El compromiso de esta institución es el de mejorar la realidad en cuanto a muertes maternas e infantiles en los Centros de salud de Paraguay. Este do...

Manual Nacional de Normas de Atención de las Principales Patologías Obstétricas

La Dirección de Salud Sexual y Reproductiva en colaboración con la Sociedad Paraguaya de Ginecología y Obstetricia(SPGO) lideró la elaboración del presente Manual Nacional de Normas de Atención de las Principales Patologías Obstétricas, cubriendo así una necesidad que presentaban los servicios d...

Guía de vigilancia epidemiológica de la morbimortalidad materna, fetal y neonatal

La Guía apunta a convertirse en un instrumento que sirva para normativizar las acciones de los profesionales de salud, a fin de generar una vigilancia más efectiva, y contribuir a un sistema de información sostenible y de calidad....

Manual nacional de normas de cuidados preconcepcional, prenatal, parto, nacimiento y perperio, seguros e inclusivos

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social reafirma su visión del embarazo y del parto, reconociéndolos como hechos fisiológicos, trascendentes, íntimos y personales, que deben ser seguros e inclusivos. Asimismo,la reducción de la mortalidad materna y neonatal es una prioridad a nivel mund...

Guía para la organización de los cuidados obstétricos y neonatales esenciales (CONE) en la red integrada de servicios de salud: mejoramiento continuo de la calidad de atención materno neonatal

En el contexto de la Movilización Nacional para Reducir la Mortalidad Ma- terna y Neonatal en el Paraguay se desarrollan diversas acciones con la finalidad de promover que los derechos de todos los niños, niñas y mu- jeres en el Paraguay sean reconocidos, ejercidos plenamente y protegidos, por una...

Situacion Clinico-epidemiologicas de Mujeres con Diagnostico de Aborto Atendidas en el Servicio de Urgencias Obstetricas del Hospital Central IPS. Añoo 2014

Introducción: La pérdida del embarazo durante el primer trimestre es una de las complicaciones más frecuente de la gestación., de modo que un porcentaje nos despreciable de mujeres sufrirá algún aborto espontaneo a la largo de su vida reproductiva. El aborto, aparte de ser una de la primera causas...