El clima organizacional se considera un factor que refleja las facilidades u obstáculos que encuentra el trabajador en el contexto laboral. Es importante determinar el grado de satisfacción del trabajador en una organización de manera a realizar intervenciones efectivas si fuera necesario que mejoren ...
La insuficiencia de vitamina D sérica se asocia a diversos trastornos, con alta prevalencia a nivel regional y mundial. En nuestro país no existen estudios publicados al respecto. En este estudio observacional, descriptivo, con componente analítico se determinaron niveles de vitamina D y prevalencia d...
Las infecciones por levaduras tienen gran importancia debido a su relativa alta frecuencia e incremento de la resistencia a los antifúngicos, especialmente a los derivados azólicos y, en particular, al fluconazol. El objetivo del estudio fue determinar la concentración inhibitoria mínima (CIM) del fl...
Introducción: Los programas nutricionales buscan prevenir y disminuir la desnutrición, a pesar de ello, existe una proporción de población beneficiada que los abandona.
Objetivo: Identificar las principales causas de atraso o deserción de niños/as menores de 5 años ingresados al Programa Alimentar...
Introducción: La lipofuscinosis ceroidea neuronal constituye el grupo de desordenes genéticos neurodegenerativos de depósito más común en la infancia, afecta a niños, adultos jóvenes y tiene herencia autosómica recesiva. Objetivo: Presentar un estudio de casos clínicos de 8 pacientes con lipofus...
Introducción: El dengue es la enfermedad viral trasmitida por mosquitos más común en la raza humana. La transmisión vertical del virus del dengue ha sido descrita de manera esporádica y se tiene que tener en cuenta, esta modalidad de trasmisión, en los neonatos, más aún en períodos epidémicos. ...
Objetivo: Comparar características clínicas, laboratoriales y de manejo terapéutico entre lactantes y escolares internados con diagnóstico de Fiebre Dengue. Metodología: Estudio de cohorte llevado a cabo en el Departamento de Urgencias del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Se incluy...
Introducción: La generación y divulgación de la producción científica nacional constituye una de las herramientas para la mejora de la salud de la población. Objetivo: Describir las características de la producción científica de la revista Pediatría, periodo 2002-2012. Metodología: Estudio des...
El enfoque del siguiente trabajo se basa, fundamentalmente, en los cambios que se fueron dando en los últimos años en el manejo de las infecciones urinarias del niño. Independientemente de la edad y el sexo, sistemáticamente se realizaban estudios por imágenes como la cistouretrografía, buscando de...