Determinados hábitos alimentarios y estilos de vida adquiridos en la infancia se asocian al riesgo de padecer en la edad adulta enfermedades crónicas no transmisibles. En Paraguay, actualmente, el estado nutricional escolar representa un problema de salud pública. Es importante establecer la implement...
La hipertensión arterial sistémica (HTA) continúa siendo un factor de riesgo de indudable importancia en el proceso del desarrollo de la enfermedad cardiovascular y la fibrilación auricular (FA). La FA constituye la arritmia sostenida más frecuentemente detectada. Es primordial dar el énfasis neces...
Las maloclusiones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocupan el tercer lugar como problemas de salud oral. El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar la frecuencia de maloclusión presente en niños de 6 a 12 años en la ciudad de Coronel Oviedo, Paraguay en el año 2016...
Debido al rápido crecimiento económico y al aumento de la productividad agrícola en las últimas dos décadas, la proporción de personas desnutridas disminuyó casi a la mitad. Muchos países en desarrollo que sufrían hambrunas están ahora en condiciones de satisfacer las necesidades nutricionales ...
El uso descontrolado de los antibióticos favoreció el desarrollo de resistencia bacteriana que va aumentando considerablemente conforme van pasando los años y se ha convertido en una de las mayores amenazas para la salud pública. Es por ello que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSP...
El protocolo de atención en las Unidades de Salud de la Familia se trata
de un instrumento con carácter estratégico por las funciones que debe
desempeñar, la cual requerirá del sinergismo con instituciones nacionales y
redes integrales e integradas de servicios de salud. Contiene información básic...
El Plan Estratégico de Prevención del restablecimiento de la Malaria en el Paraguay 2015 – 2019, está enmarcado en el Plan Estratégico Institucional 2013 – 2018 del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en sus Ejes estratégicos: 1) Fortalecimiento de la rectoría y desarrollo instituc...
La Cartera de Servicios de Salud del Paraguay constituye una herramienta de gestión elaborada y consensuada de manera participativa, mediante la coordinación de un equipo técnico ejecutivo y el desarrollo de tres talleres de trabajo y numerosas reuniones de revisión para la incorporación de ajustes ...
La Constitución Nacional del Paraguay, promueve un Sistema Nacional de Salud que ejecuta acciones sanitarias integradas, con políticas que posibilitan la concertación, la coordinación y la complementación de programas y recursos del sector público y privado, percibiendo la Salud, como un bien de re...
La educación sobre practicas y hábitos alimentarios saludables implica un desafío constante ante los problemas de salud emergentes a raíz de la malnutrición por déficit o por exceso de peso o grasa corporal, que sumados a otros factores aumentan el riesgo de morbilidad y de mortalidad. En este aspe...