Total: 3834
Manos a la obra por los objetivos de Desarrollo del Milenio
El presente material resume y explica en nuestro folklórico guaraní-jopará, los Objetivos del Desarrollo del Milenio establecidos por las Naciones Unidas....
Informe Final de Mision: Abril 2004
Terapia optimizada en la insuficiencia cardíaca crónica: ¿Estamos asimilando adecuadamente el nuevo conocimiento adquirido y aplicándolo en nuestra práctica médica diaria?
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 2 (1), 2004
Las guías del ACC/AHA en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca recomiendan iniciar la espironolactona solamente después de utilizar adecuadamente inhibidores de la ECA y los betabloqueantes (20). Una de las razones por el mal manejo en la utilización de estos fármacos es la alta publicidad sup...
Enfoque quirúrgico de la estenosis del tronco coronario izquierdo
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 2 (1), 2004
En el enfoque quirúrgico de la estenosis del tronco de la coronaria izquierda, es de necesidad considerar ciertos aspectos clínico-quirúrgicos como: las características propias del paciente, su condición clínica previa, el cuadro clínico en el que se manifiesta el proceso (angina estable, inestabl...
Modelos de arritmias auriculares con animales de experimentación: ¿Estamos entendiendo lo que estos experimentos nos enseñan?
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 2 (1), 2004
Los experimentos con animales dieron luz al mejor entendimiento de los mecanismos responsables de las arritmias auriculares y proveyeron argumentos prácticos para el manejo terapéutico médico y quirúrgico. Los datos cada vez más creciente obtenidos de las investigaciones en animales de experimentaci...
Angioplastia con stent del tronco no protegido de la coronaria izquierda: presentación de un caso
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 2 (1), 2004
Con la incorporación del stent en el arsenal terapéutico del intervencionismo coronario, se disminuyó el riesgo de cierre abrupto después de la angioplastia de balón y se obtuvo una ganancia aguda mayor lográndose un diámetro luminal mínimo más grande. El tratamiento médico de la estenosis del ...
Hipertensión arterial en el anciano: la capacidad cognoscitiva, el envejecimiento y el corazón
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 2 (1), 2004
El aumento de la longevidad de la población y las características evolutivas diferentes de la hipertensión arterial en el anciano en nuestro país y en el resto del mundo, que difieren invariablemente según las características personales, médicas y culturales regionales, hace necesario realizar una...
Vulnerabilidad auricular aumentada: implicancia clínica de los parámetros electrofisiológicos inducidos por estimulación auricular programada en la enfermedad del nódulo sinusal asociada a fibrilación auricular paroxística
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 2 (1), 2004
Se desconoce la utilidad de ciertos parámetros electrofisiológicos de vulnerabilidad auricular como indicadores clínicos del desarrollo de fibrilación auricular paroxística, en un grupo más homogéneo de pacientes como es el de la enfermedad del nódulo sinusal. Se realizó una estimulación auricu...
Pericarditis estéril, un modelo de fibrilación auricular: ¿Qué hemos aprendido de los experimentos en animales?
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 2 (1), 2004
El mecanismo electrofisiológico de la fibrilación auricular no está aún bien comprendido. Por un largo tiempo ha existido controversia con respecto a si la arritmia se debía a un foco unico de despolarización rápida o a una excitación de reentrada. Esta arritmia puede ser el resultado de una comb...

