BVS Paraguay BVS Paraguay

Total: 3796

Caracterìsticas anatomopatològicas de carcinomas de cèrvix en mujeres con histerectomìa tipo wertheim-meigs

Med. actual; 6 (1), 2005
Se revisaron las fichas de los archivos del Instituto de Anatomía Patológica de la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), durante el periodo 1993-2002. Estudio de 100 casos con diagnóstico de carcinoma de cerviz. De los casos, un 52% presentó el patrón exofì...

Morbimortalidad neonatal en tres centros hospitalarios de referencia. Análisis de los indicadores neonatales del Sistema Informático Perinatal

Pediatr. (Asunción); 31 (2), 2004
Introducción: La calidad de atención de los servicios de salud se sustenta en el reconocimiento de las características de la población asitida, pudiéndose así definir y categorizar los problemas en los direfentes puestos de atención. Es fundamental tener información precisa y portuna para toma de...

Influencia de la consulta previa con empíricos sobre la morbilidad y mortalidad de niños internados

Pediatr. (Asunción); 31 (2), 2004
Objetivos: primario: determinar si la consulta previa (CP) con el curandero influye sobre la morbilidad y mortalidad de los niños internados por infección respiratoria baja (IRB) o diarrea aguda. Secundario: comparar la influencia de la CP a la internación, con el pediatra, médico general, enfermera ...

El síndrome de Prader Willi: revisión e importancia del diagnóstico precoz, reporte de 6 casos

Pediatr. (Asunción); 31 (2), 2004
El Síndrome de Prader Willi (SPW) es un defecto del nacimiento asociado a una anormalidad del cromosoma 15, que puede ser delección, disomía uniparental u otra. Ocurre en 1 de cada 15000 personas, en ambos sexos y en cualquier raza. Es una de las diez condiciones más comunes que se ven en Genética C...

Estudio comparativo del dosaje de CK total, CK mb y ácido láctico en recién nacidos con asfixia perinatal versus recién nacidos sanos

Pediatr. (Asunción); 31 (2), 2004
Objetivo: Comparar los valores de CK total, CK mb y ácidos láctico en recién nacidos con asfixia perinatal, con los obtenidos en recién nacidos sanos. Metodología: Estudio observacional, propectivo, comparativo. La población de estudio fue dividida en 2 grupos. En el Grupo I: se incluyeron 104 RN d...

Surfactante en falla respiratoria aguda ¿Es una alternativa?

Pediatr. (Asunción); 31 (2), 2004
La apreciación de la importancia de la deficiencia del agente tensionactivo llamado surfactante en el síndrome de dificultad respiratoria en el recién nacido generó los primeros estudios clínicos para su administración al comienzo del decenio del 1960. Si bien los primeros estudios no arrojaron res...