Las modificaciones que la hipertensión arterial del anciano ocasiona sobre la capacidad cognoscitiva, a través del proceso de cambios sobre el corazón y órganos diana y en especial sobre el cerebro; las variables características personales, médicas, culturales y regionales hacen necesario realizar ...
La enfermedad cardiovascular es la causa más frecuente de mortalidad en personas con insuficiencia renal crónica. Muchos factores de riesgo conducen a cardiopatía isquémica en este grupo de pacientes. Entre estos factores se cuentan a tradicionales como: hipertensión arterial, el hábito de fumar, l...
La estenosis aórtica puede deberse a una malformación congénita de la válvula, fusión reumática de las comisuras, calcificación secundaria de una válvula aórtica bicúspide, o a una calcificación primaria de una válvula aórtica normal. La Ecocardiografía - Dopper nos permite diagnosticar y c...
Las guías del ACC/AHA en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca recomiendan iniciar la espironolactona solamente después de utilizar adecuadamente inhibidores de la ECA y los betabloqueantes (20). Una de las razones por el mal manejo en la utilización de estos fármacos es la alta publicidad sup...
Desde hace varios años diversos biomarcadores se han ensayado en diferentes estudios clínicos y observacionales con la finalidad de optimizar el diagnóstico precoz y la estratificación de riesgo en los Síndromes Coronarios Agudos. En la fisiopatología de los SCIA parecen estar involucrados además ...
Estudios epidemiológicos internacionales están de acuerdo en que los factores de riesgo más importantes a tener en cuenta para el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares son, hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemias, obesidad, sedentarismo, tabaquismo y alcoholismo, entre otros...
En el contexto del concepto de la Atención Primaria de Salud y de auto-gestión comunitaria, se desarrolló un proyecto de salud rural, apoyado por la GTZ y por el IICS (UNA), en el IX Departamento de Paraguarí, que incluyó a 4 comunidades rurales, aisladas y sin ninguna infraestructura sanitaria. El ...
Moreno Azorero, Ricardo;
Jimènez, Jorge T;
Figueredo, Rafael;
Palacios, Mafalda;
Medina, Ursula;
De Melgarejo, Marìa V;
Cañete, Felicia;
Martinez, Silvina;
Barriocanal, Luis;
Ramirez, Alejandrina;
Echague, Gloria;
Sosa, Liliana;
Zàrate, Rosa;
Weik, Sonia;
Franco, Laercio J;
Paez, Malvina;
Jacquet de Adorno, Mirian;
De Acosta, Zulema;
Cabañas, Francisco;
Zàrate, Javier;
De Centuriòn, Antolina.
Enfermedades Cardiovasculares/enfermería,
Enfermedades Cardiovasculares/prevención & control,
Tabaquismo/mortalidad,
Tabaquismo/prevención & control,
Tabaquismo/rehabilitación,
Hipercolesterolemia/clasificación,
Hipercolesterolemia/diagnóstico,
Hipercolesterolemia/enfermería,
Obesidad/clasificación,
Obesidad/dietoterapia,
Obesidad/metabolismo,
Diabetes Mellitus/clasificación,
Diabetes Mellitus/diagnóstico,
Diabetes Mellitus/enfermería,
Diabetes Mellitus/prevención & control,
Diabetes Mellitus/rehabilitación,
Diabetes Mellitus/terapia,
Hipercolesterolemia/prevención & control,
Tabaquismo/terapia,
Paraguay