El Síndrome de Intestino Irritable (SII) se define como un desorden gastrointestinal que se caracteriza por dolor o disconfort abdominal recurrente asociado a diarreas y/o constipación. Aproximadamente dos tercios de los pacientes con SII creen que sus síntomas son desencadenados por algún alimento.
...
Este trabajo de investigación abarca las modalidades del acoso y violencia escolar en adolescentes según su género de tercer ciclo de la Educación Escolar Básica de dos instituciones educativas Colegio Nacional Pablo Ávila, y Colegio Nacional Ysatide Asunción, Paraguay en el año lectivo 2016.
El ...
El envejecimiento es un proceso complejo que abarca cambios moleculares, celulares, fisiológicos y psicológicos. Por eso es importante evaluar el estado nutricional del paciente hospitalizado para identificar a los individuos de riesgo. (23). Así también es importante evaluar la ingesta del paciente,...
Artritis,
Rodilla,
Artropatías,
Ejercicio Físico,
Articulación de la Rodilla,
Terapia por Ejercicio,
Rehabilitación,
Luxaciones Articulares,
Traumatismos de la Rodilla,
Atención al Paciente,
Artritis Juvenil
El problema del humo del tabaco sigue siendo un problema del amito de la salud pública debido a que existe estricta relación entre la exposición al humo del tabaco y las consecuencias biopsicosociales desencadenadas por este milenario hábito.
El tabaquismo pasivo (código de descriptores de salud D20...
Las enfermedades causadas por las micobacterias, en la actualidad aquejan a millones de personas en el mundo, siendo la Lepra o Mal de Hansen, una de las enfermedades más antiguas, y en nuestro país de interés en Salud Pública.
Desde el punto de vista epidemiológico llama la atención que el descen...
Introducción: La enfermedad cardiovascular constituye una de las primeras causas de mortalidad a nivel mundial y son un problema de salud pública.
Objetivo: Determinar la frecuencia de los factores de riesgo cardiovascular en la población rural adulta, que asisten en la USF del distrito de Capitán Mi...
Enfermedades Cardiovasculares/prevención & control,
Factores de Riesgo,
Enfermedades Cardiovasculares,
Prevalencia,
Técnicas de Investigación,
Estadística como Asunto,
Indicadores de Salud,
Recolección de Datos,
Factores Protectores,
Epidemiología,
Hipertensión/complicaciones,
Enfermedades Cardiovasculares/clasificación,
Enfermedades no Transmisibles/prevención & control
Introducción: El estado nutricional de las adolescentes embarazadas influye en la salud de la madre y del hijo. Objetivo: Determinar el estado nutricional y características sociodemográficas en adolescentes embarazadas del Programa Alimentario Nutricional Integral. Hospital Regional de Encarnación 20...
Estado Nutricional,
Embarazo en Adolescencia/estadística & datos numéricos,
Asistencia Alimentaria,
Trastornos Nutricionales/epidemiología,
Escolaridad,
Factores Socioeconómicos,
Estudios Transversales,
Recolección de Datos/métodos,
Distribución de Chi-Cuadrado,
Renta,
Paraguay/epidemiología
Introducción: El hierro es un componente esencial de la hemoglobina, junto con el ácido fólico y la vitamina B12, cuya función es esencial en la oxigenación del organismo. La anemia es una de las principales manifestaciones de los problemas nutricionales en el país y la asociación a parasitismo, i...
La intención de la elección del tema de Síndrome Metabólico surge a raíz de la epidemia mundial de obesidad en la infancia y adolescencia observada en las últimas décadas, y que ha supuesto la aparición en pediatría de alteraciones hasta ahora más propias de la edad adulta, como el Síndrome Me...
Síndrome Metabólico/epidemiología,
Complicaciones de la Diabetes/complicaciones,
Dislipidemias/complicaciones,
Grasa Abdominal,
Hipertensión/complicaciones,
Resistencia a la Insulina,
Obesidad Infantil/complicaciones,
Síndrome Metabólico/terapia,
Síndrome Metabólico/diagnóstico,
Síndrome Metabólico/complicaciones,
Enfermedades Cardiovasculares/complicaciones,
Albuminuria/complicaciones,
Intolerancia a la Glucosa/complicaciones,
Sobrepeso/complicaciones,
Factores de Riesgo,
Prevalencia,
Paraguay/epidemiología