La organización mundial de la salud en su informe del año 2014 dice que existen en el mundo más de 1.100 millones de fumadores, lo que representa aproximadamente un tercio de la población mayor de 15 años. El consumo de tabaco es un problema mundial que repercute tanto en lo social, lo económico y ...
La depresión es un problema globalizado de salud pública, no solo por su impacto en la salud sino también por sus repercusiones a nivel familiar social y escolar. El suicidio y el intento de suicidio constituyen un área de preocupación especial en la población infanto-juvenil. Apoyar el desarrollo ...
Introducción: la desnutrición es un problema de salud pública a nivel nacional.
Objetivo: Evaluar la evolución nutricional de los niños menores de 5 años beneficiarios de un programa alimentario, al ingreso, a los 3 y 6 meses de tratamiento que acuden al Hospital Distrital de la Ciudad de Coronel ...
Estrés Laboral,
Estrés Psicológico,
Estrés Psicológico/complicaciones,
Ansiedad/psicologÃa,
Fatiga/psicologÃa,
Agotamiento Profesional,
Empleo/psicologÃa,
Relaciones Familiares/psicologÃa,
Relaciones Laborales,
Agotamiento Profesional/psicologÃa,
Terapéutica/psicologÃa
El dolor de la lumbargia aparece por mecanismos neurológico que implica la activación de los nervios que transmiten el dolor y el desencadenamiento de la conducta muscular y la inflamación. Esta investigación tiene el objetivo de valorar la importancia del tratamiento con onda corta en pacientes con ...
Dolor de la Región Lumbar,
Modalidades de Fisioterapia,
Caja Torácica,
Músculos Intermedios de la Espalda,
Fenómenos Biomecánicos,
RaÃces Nerviosas Espinales,
Manipulación Espinal,
Equisetum,
Ligamentos Articulares,
Disco Intervertebral,
Terapia por Estimulación Eléctrica,
Atención al Paciente
Las enfermedades gingiviales y perodontales son un conjunto de enfermedades producidas por microorganismos que afectan las estructuras que sostienen los dientes como; encÃa, ligamentos, huesos alveolar, hay dos grandes grupos de enfermedad de la encÃas: 1. La gingivitis, afecta solo la encÃa 2. La per...
35170/análisis,
Enfermedades de las EncÃas,
Gingivitis,
Periodontitis,
Pruebas de Actividad de Caries Dental,
Atención Odontológica,
Periodoncia/métodos,
Higiene Bucal,
Profilaxis Dental,
Informes de Casos,
Enfermedades de las EncÃas/complicaciones,
Gingivitis/sangre,
Fluoruración
El estrés es un proceso que se origina cuando las demandas ambientales superan la capacidad adaptativa de un organismo. Esto puede dar lugar a cambios biológicos y psicológicos, que a vez pueden ser causante de enfermedad. la presente investigación tiene el objetivo de determinar los tipos de estrÃ...
La diabetes es una de las enfermedades crónicas más comunes en parte por la carga genética propia del grupo y en parte por el estilo de vida del paciente. Tras su diagnóstico, la diabetes requiere un tratamiento integral para evitar o retrasar las complicaciones de la enfermedad, que incluye cambios ...
Estilo de Vida Saludable,
Diabetes Mellitus Tipo 2,
Enfermedad Crónica,
Enfermedades no Transmisibles,
Nutrición, Alimentación y Dieta,
Ejercicio FÃsico,
Uso de Tabaco,
Alcoholismo,
Encuestas Epidemiológicas,
Estudios Transversales,
EstadÃstica como Asunto,
Emociones,
Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud,
Cumplimiento y Adherencia al Tratamiento
El Programa de Alimentación Escolar del Paraguay trabaja para combatir el hambre, la desnutrición infantil e incentivar a la permanencia de los niños/as en las escuelas. Objetivo: Describir la evolución del estado nutricional de niños/as del 1ro a 6to grado de las escuelas básicas de asentamientos ...
Estado Nutricional/fisiologÃa,
Programas de Nutrición/organización & administración,
Alimentación Escolar/normas,
24457,
Crecimiento y Desarrollo,
Desnutrición/clasificación,
50328,
Abandono Escolar/educación,
Legislación Alimentaria/normas,
Educación Alimentaria y Nutricional,
Necesidades Nutricionales/fisiologÃa,
Evaluación Nutricional,
Estudio Observacional
Determinar el diagnostico quirúrgico y anatomopatológico de pólipo vesicular en las colecistectomÃas realizadas en los pacientes del hospital Regional de Salto del Guairá durante los años 2010 y 2017. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional-restropectivo-analÃtico. Se rev...