Presenta una guía operativa para la vigilancia epidemiologica de la salud y mortalidad materna en el país, desarrollado por grupos técnicos multidisciplinario integrantes de la Comisión Nacional de VESMM y OPS...
El material presenta el método utilizado, los resultados obtenidos, asi como también las indicaciones y contraindicaciones para el aprovechamiento de esta técnica...
Plan nacional que recomienda los principios del desarrollo sostenible en la gestión de substancias químicas en Paraguay, con el cual pretende tornar más efectivo el control de la industralización, comercialización, transporte y utilización de las substancias químicas, y tambien aumentar la capacid...
Estudiio que identifica las funciones, los niveles de intervenciones, las decisiones tomadas por los profesionales, necesidades y problemas para el desempeñpo profesional, como tambien identificar la percepción de las autoridades acerca del desempeño profesional y caracterizar las actividades realizad...
Es una revisión crítica del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) en la Undécima Región Sanitaria Departamento Central, la misma busca fortalecer el PAI y la Vigilancia Epidemiológica de las principales enfermedades inmunoprevenibles identificando los problemas estructurales en los tres niveles ...
Estudio descriptivo, comparativo, cualitativo y cuantitativo realizado entre los meses de marzo a diciembre del año 2000, se orienta a evaluar el estado nutricional de niños en edad escolar de familias que utilizan tecnologías postcosecha de conservación de granos básicos, la población seleccionada...
Estudia la calidad de los registros de historias clínicas en el Departamento de Pediatría del Hospital Nacional de Itauguá, en el periodo correspondiente de enero a diciembre del año 1997, su objetivo general es el de determinar la calidad de los registros de Historial Clínico de los pacientes inter...
Objetivo: Esta investigación busca fortalecer el programa ampliado de inmunizaciones y la vigilancia epidemiológica de las principales enfermedades inmunoprevenibles identificando los problemas estructurales en los tres niveles de desarrollo del programa, a traves de la revision crítica en la XIa. reg...
Presenta la orientación del Instituto Nacional de Salud sobre la educación permanente en el ámbito de laformación y capacitación del personal técnico, auxiliar, de servicios generales y los cursos de post-grados para el año 2001, dentro del marco de las funciones esenciales de la salud pública...
Presenta datos sobre la Encuesta Integrada de Hogares correspondiente a agosto 1997 - julio 1998. Ofreceinformación integrada del bienestar de los hogares, enfatizando a la educación formal y no formal de todos los miembros de cada hogar...