Se reporta caso clínico de una mujer de 21 años con lupus eritematoso sistémico (LES) de diagnóstico reciente complicada con nefritis lúpica (NL) tratada en nuestro centro, con evolución favorable con inmunosupresores. Pero reingresa por dengue con signos de alarma del cual se recupera satisfactori...
Lupus Eritematoso Sistémico/complicaciones,
Nefritis Lúpica/complicaciones,
Dengue/complicaciones,
Ceftriaxona/uso terapéutico,
Metilprednisolona/uso terapéutico,
Prednisona/uso terapéutico,
Ciclofosfamida/uso terapéutico,
Lupus Eritematoso Sistémico/diagnóstico,
Lupus Eritematoso Sistémico/tratamiento farmacológico,
Nefritis Lúpica/diagnóstico,
Nefritis Lúpica/tratamiento farmacológico,
Dengue/diagnóstico,
Dengue/tratamiento farmacológico
Introducción: El dengue es una enfermedad infecciosa de origen viral, que ocasiona grandes problemas en la actualidad debido a su propagación, con características endémicas y epidémicas. Objetivo: Determinar el comportamiento clínico epidemiológico del dengue en los pacientes del Hospital Regional...
Con la continua circulación de los virus que produce el Dengue, el Zika, la Chikungunya, y el rebrote de la Fiebre Amarilla en el país, permanecen como zonas endémicas varios Departamentos del país con lo que se justifica la implementación del presente Proyecto, que busca instalar la
Salud como bien...
Introducción: el dengue presenta diversas formas clínicas, desde asintomáticas hasta fatales. Existen diversos factores de riesgo asociados a la mortalidad por dengue. Objetivo: determinar los factores de riesgo asociados a la mortalidad por dengue. Metodología: estudio de casos (adultos fallecidos p...
IIntroducción: el dengue es una infección con afectación multisistémica, autolimitada, con espectro clínico que varía de formas asintomáticas a graves y fatales. Hay descripciones de casos de afectación renal en todo el mundo. Objetivo: describir las manifestaciones renales por el dengue. Metodol...
RESUMEN
Introducción: La infección por dengue durante el embarazo puede poner en peligro la vida del binomio madre-hijo; es importante saber reconocerla. Objetivos: Identificar las características clínico-epidemiológicas de las embarazadas con diagnóstico (dx) de dengue en el momento del nacimient...
Dengue/complicaciones,
Dengue/epidemiología,
Complicaciones del Embarazo/epidemiología,
Recién Nacido,
Trombocitopenia Neonatal Aloinmune,
Dengue Grave,
Hemodinámica,
Ascitis,
Derrame Pleural,
Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido,
Transmisión Vertical de Enfermedad Infecciosa,
Preeclampsia,
Eclampsia,
Cesárea,
Paraguay/epidemiología
Real, Raúl;
Rojas, Gustavo;
Correa, Daiana;
Barrios, Maria de los Ángeles;
Aldama, Fabian;
Pinchi, Laura;
Irala, Gustavo;
Cordero, Fabiola;
Rodríguez, Soledad;
Alfonso, Lorena;
Mendoza, Adrian;
Vera, Lizi;
Agüero, Oscar;
Fleitas, Elias.
Introducción: el dengue es una infección que puede afectar múltiples órganos.Objetivo: determinar la afectación multisistémica por dengue. Metodología: estudio observacional, descriptivo, prospectivo realizado en sujetos adultos con dengue grave con signos de alarma internados en el Hospital Nacio...
Dengue/complicaciones,
Dengue/diagnóstico,
Dengue/epidemiología,
Hepatitis/etiología,
Síndrome de Fuga Capilar/sangre,
Transaminasas/metabolismo,
Proteinuria/etiología,
Hipertensión/etiología,
Paraguay/epidemiología,
Diabetes Mellitus/etiología,
Estudios Transversales,
Estudios Prospectivos
El dengue en Paraguay es una infección de circulación relativamente reciente ya que la transmisión fue detectada por primera vez en los años 1988-89. El comportamiento de la enfermedad y la circulación de los tres serotipos (DEN 1, 2 y 3), entre los años 2000 y 2006, muestra el elevado riesgo de ep...
El dengue es una enfermedad epidémica muy común en regiones tropicales y sub tropicales. La eliminación de criaderos y el control vectorial se encuentran entre las medidas en la lucha contra la enfermedad. Se han desarrollado diversas estrategias para mantener bajo índice poblacional del mosquito. Di...
Manual de normas técnicas y operativas que establece los lineamientos básicos para la elaboración de planes regionales de prevención y control del Dengue, dirigidos a prevenir la ocurrencia de brotes epidémicos de dengue y de dengue hemorragico y la morbilimortalidad por esta causa...