BVS Paraguay BVS Paraguay

Resultados: 594

Guía Técnica de preparación integral para la maternidad con énfasis en desarrollo infantil temprano (PIM/DIT )

El presente documento, dirigido al equipo de salud, constituye una herramienta técnica que unificará y sistematizará los procesos relacionados a la Preparación Integral para la Maternidad, con Énfasis en Desarrollo Infantil Temprano (PIM/DIT), siguiendo los lineamientos recomendados en el Manual Nac...

Dermatofitos: casuística en la Sección de Micología del Laboratorio Central de Salud Pública, Asunción - Paraguay (2000 - 2016)

Rev. Nac. (Itauguá); 9 (2), 2017
Introducción: los dermatofitos son las principales causas de micosis superficial. Su epidemiología es poco conocida en Paraguay. Objetivos: describir las especies prevalentes, tipos de tiñas y características según sexo y edad de pacientes que acudieron al Laboratorio Central de Salud Pública, A...

Nivel de conocimiento sobre terminologías médicas en Guaraní de los profesionales de salud del Hospital Regional de Coronel Oviedo

Rev. Nac. (Itauguá); 9 (1), 2017
Introducción: según el Censo de 2002, el 50% de la población manifiesta hablar las dos lenguas “Guaraní y Castellano”, el 37% monolingüe en Guaraní. El Guaraní es necesario para establecer un buen vínculo común entre pacientes y profesionales de la salud. Objetivo: evaluar el nivel de con...

Normas 2017 de contención de infecciones por gérmenes productores de carbapenemasas del Hospital Nacional de Itauguá, Paraguay

Rev. Nac. (Itauguá); 9 (1), 2017
La carbapenemasa es una enzima producida por varias especies bacterianas, capaz de inactivar un grupo de antibióticos: los carbapenemes. El riesgo radica, además de la dificultad para el tratamiento de las infecciones resistentes a estos antibióticos, en su fácil diseminación entre especies bacteria...

Nivel de satisfacción de la dieta hospitalaria por parte de los pacientes del Instituto "Juan Max Boettner"

RESUMEN Las dietas servidas en un hospital deben garantizar el mantenimiento del estado nutricional, deben servir de referencia y tratar de ser lo más agradables y apetitosas. Con el objetivo de evaluar el nivel de satisfacción del menú hospitalario por parte de los pacientes del Instituto “Juan Max...

Manual de atención neonatal

Este Manual resultado de un proceso de construcción, consenso y alianza entre personas, Sociedades Científicas, Universidad y Organismos de Cooperación Internacional, todos comprometidos con la salud neonatal, basados en la evidencia científica disponible y actualizada, contiene las directrices nec...

Características clínicas de la epidemia de Dengue en el Servicio de urgencias del Hospital de clínicas

Introducción: El Dengue es una enfermedad infecciosa, sistémica y dinámica. Es una sola enfermedad, con diferentes presentaciones clínicas y evolución impredecible. Se hizo endémica en Paraguay desde el año 2002; el objetivo de este trabajo es determinar las características clínicas y epidemiol...

Política Nacional de Salud 2015-2030

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social ha elaborado la Política Nacional de Salud como mapa a seguir, en materia de salud pública para el acceso universal a la salud y la cobertura universal de salud en todo el territorio nacional. Esta idea tiene que perdurar en el tiempo como Política de...

Guía de los derechos de la niñez y la adolescencia en los Servicios de Salud

Esta Guía es un instrumento que orienta a las y los profesionales de la salud en su quehacer cotidiano, de manera universal, para que apliquen prácticas de buen trato y calidad en la atención, en definitiva que se constituyan en facilitadores y garantes de la vigencia de los derechos de niñas, niño...