Introducción: La conducta suicida es un problema de salud pública mundial, y una población en la que se presentan altos índices de prevalencia es la de estudiantes de Medicina, especialmente en el componente de ideación. Objetivo: Determinar la prevalencia de ideación suicida en los estudiantes de ...
Introducción: Este estudio investiga la misofonía, caracterizada por la aversión a sonidos específicos, y su relación con la sensibilidad a los sonidos en géneros masculinos y femeninos.Metodología: Se empleó un enfoque experimental que incluyó un cuestionario “Misophonia Questionare” y expo...
Introducción: La mortalidad materna es un problema prevalente de salud pública a nivel global que refleja inequidades en el acceso a servicios de salud de calidad. Paraguay ha observado un reciente aumento de muertes maternas entre 2018 y 2022, periodo que incluye la pandemia de COVID-19. Se requiere e...
Introducción: En la estructura del sistema penitenciario, los seres humanos pierden su personalidad, su autonomía, además de permanecer aislados de la sociedad, por lo que están predispuestos a tener un impacto negativo en la salud mental.
Objetivo: Identificar la presencia de ansiedad y depresión e...
Introducción: La práctica de escritura con la mano no dominante promueve la neuroplasticidad y mejora las habilidades motoras, fomentando la comunicación interhemisférica y el desarrollo de la lateralidad. Objetivo: Analizar la dominancia cerebral, la lateralidad y la percepción del uso de la mano n...
Introducción: el primer caso de COVID-19 se confirmó en Paraguay el 7 de marzo de 2020. No se han encontrado publicaciones que haya caracterizado la frecuencia y características clínicoepidemiológica de COVID-19 en estudiantes de medicina.
Objetivo: determinar la frecuencia de infección por SARS-Co...
Introducción: la donación de órganos sigue siendo un problema incluso en aquellos sistemas más exitosos en la detección de donantes.
Objetivo: identificar la actitud hacia la Ley Anita en estudiantes de la Facultad de ciencias de la salud Universidad Nacional del Caaguazú, año 2021.
Metodología: ...
Introducción: la prevalencia de sobrepeso y obesidad en Paraguay es del 58 % en la población adulta, y 34,5 % en niños y adolescentes. Para enfrentar esta situación existen varios tratamientos, siendo el quirúrgico el medio terapéutico actual que permite obtener la mayor pérdida de peso y por tiem...
Cirugía Bariátrica,
Morbilidad,
Mortalidad,
Obesidad,
Sobrepeso,
Tiempo de Internación,
Indicadores de Morbimortalidad,
Diagnóstico,
Fístula,
Prevalencia,
Paraguay/epidemiología
Introducción:existe una sospecha sobre la relación bidireccional entre la apnea obstructiva del sueño (AOS) y la hipertensión arterial (HTA). Ambas ejercen una acción sinérgica sobre desenlaces cardiovasculares porlo quees trascendente ponderar la prevalencia de riesgo para AOS en los hi...
Introducción: en marzo del año 2020 se declara Pandemia, por la aparición de un nuevo Coronavirus, el SARS-CoV2 (COVID-19). Las mujeres embarazadas presentan un riesgo mayor de presentar procesos tromboembólicos, por lo que se recomienda utilizar de manera profiláctica heparina, para prevención de ...
COVID-19/prevención & control,
SARS-CoV-2,
Complicaciones Hematológicas del Embarazo/prevención & control,
Heparina de Bajo-Peso-Molecular,
Mujeres Embarazadas,
Enoxaparina/administración & dosificación,
Sobrepeso/complicaciones,
Obesidad Materna/complicaciones,
Factores de Riesgo,
Trastornos de la Coagulación Sanguínea/prevención & control,
Segundo Trimestre del Embarazo,
Índice de Masa Corporal