Introducción: Desde el año 2020, se ha reportado un incremento de los casos de depresión en adolescentes y adultos. Principalmente en estudiantes y trabajadores del área de salud. Objetivos: Determinar la prevalencia de síntomas depresivos en los estudiantes de Medicina en la Universidad Autónoma S...
Introducción: Los estudiantes de enfermería están sometidos a diversos factores de estrés a lo largo de su carrera, uno de ellos es la baja calidad del sueño. Objetivo: Analizar las características y la calidad del sueño de los estudiantes de Enfermería de la Universidad Autónoma San Sebastián....
Introducción: El daltonismo es un trastorno visual que afecta a la capacidad de distinguir determinados colores. Es una enfermedad hereditaria, ligada al cromosoma X, y se produce cuando hay una ausencia o anomalía en los conos de la retina, las células sensibles a la luz que perciben los colores. Los...
Introducción: La conducta suicida es un problema de salud pública mundial, y una población en la que se presentan altos índices de prevalencia es la de estudiantes de Medicina, especialmente en el componente de ideación. Objetivo: Determinar la prevalencia de ideación suicida en los estudiantes de ...
Introducción: Este estudio investiga la misofonía, caracterizada por la aversión a sonidos específicos, y su relación con la sensibilidad a los sonidos en géneros masculinos y femeninos.Metodología: Se empleó un enfoque experimental que incluyó un cuestionario “Misophonia Questionare” y expo...
Introducción: La mortalidad materna es un problema prevalente de salud pública a nivel global que refleja inequidades en el acceso a servicios de salud de calidad. Paraguay ha observado un reciente aumento de muertes maternas entre 2018 y 2022, periodo que incluye la pandemia de COVID-19. Se requiere e...
Introducción: En la estructura del sistema penitenciario, los seres humanos pierden su personalidad, su autonomía, además de permanecer aislados de la sociedad, por lo que están predispuestos a tener un impacto negativo en la salud mental.
Objetivo: Identificar la presencia de ansiedad y depresión e...
Introducción: La práctica de escritura con la mano no dominante promueve la neuroplasticidad y mejora las habilidades motoras, fomentando la comunicación interhemisférica y el desarrollo de la lateralidad. Objetivo: Analizar la dominancia cerebral, la lateralidad y la percepción del uso de la mano n...
Introducción: el primer caso de COVID-19 se confirmó en Paraguay el 7 de marzo de 2020. No se han encontrado publicaciones que haya caracterizado la frecuencia y características clínicoepidemiológica de COVID-19 en estudiantes de medicina.
Objetivo: determinar la frecuencia de infección por SARS-Co...
Introducción: la donación de órganos sigue siendo un problema incluso en aquellos sistemas más exitosos en la detección de donantes.
Objetivo: identificar la actitud hacia la Ley Anita en estudiantes de la Facultad de ciencias de la salud Universidad Nacional del Caaguazú, año 2021.
Metodología: ...