BVS Paraguay BVS Paraguay

Resultados: 13

Conocimiento del soporte vital básico en estudiantes de medicina del Paraguay

Introducción. El soporte vital básico (SVB) es crítico en paros cardiorrespiratorios, pero estudios previos en Paraguay (2017) reportaron solo 12.7% de conocimiento suficiente en estudiantes de medicina. Objetivo. Evaluar el nivel actual de conocimiento en SVB y sus fac...

Correlación entre calidad del sueño, estrés y rendimiento académico en estudiantes de medicina

Introducción. La calidad de sueño junto con el estrés en la carrera de medicina son factores que alteran la calidad del aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes. En una carrera tan competitiva como la medicina, es normal ver un alto estrés con respecto alas calificaciones y la priva...

Conductas repetitivas orientadas al cuerpo y su asociación con síntomas de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de medicina paraguayos: un estudio transversal

Introducción. Las conductas repetitivas orientadas al cuerpo (BFRB, por sus siglas en inglés), como la tricotilomanía y el trastorno de excoriación, afectan significativamente la calidad de vida, el bienestar psicológico y el rendimiento académico. Sin embargo, la invest...

Conocimiento y uso de la medicina tradicional frente al SARS-Cov2 (COVID-19) en estudiantes de medicina: estudio cualitativo

Introducción. En la historia de la humanidad, el hombre ha tenido que enfrentar diversas epidemias, pandemias de agentes biológicos que han ocasionado muerte y sufrimiento. De ahí la medicina tradicional ha mantenido su popularidad en todo el mundo. Objetivo. Analizar el conocimiento y uso de la medic...

Calidad del sueño en estudiantes de Medicina de la Universidad del Pacifico

Introducción. La mala calidad del sueño es muy común en estos tiempos debido a diferentes factores, y esto se ve en mayor cantidad en la población universitaria en donde es muy importante que los mismos tengan una buena calidad de sueño para obtener resultados favorables en su desempeño acad...

Creencias actitudinales sobre el suicidio en médicos residentes y estudiantes de medicina: un primer estudio realizado en Paraguay

Introducción. La salud mental de los médicos y estudiantes de medicina ha sido estudiada extensamente en Paraguay. Sin embargo, no se han realizado estudios que se enfoquen en las actitudes o creencias que este grupo tiene sobre el suicidio. Objetivo. Identificar y caracterizar las creencias...

COVID-19 en estudiantes de medicina en una universidad privada en el periodo académico 2020-2021. Frecuencia y características clínicas

Rev. Nac. (Itauguá); 14 (2), 2022
Introducción: el primer caso de COVID-19 se confirmó en Paraguay el 7 de marzo de 2020. No se han encontrado publicaciones que haya caracterizado la frecuencia y características clínicoepidemiológica de COVID-19 en estudiantes de medicina. Objetivo: determinar la frecuencia de infección por SARS-Co...

Actitud hacia la Ley Anita en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Nacional del Caaguazú, año 2021

Rev. Nac. (Itauguá); 14 (2), 2022
Introducción: la donación de órganos sigue siendo un problema incluso en aquellos sistemas más exitosos en la detección de donantes. Objetivo: identificar la actitud hacia la Ley Anita en estudiantes de la Facultad de ciencias de la salud Universidad Nacional del Caaguazú, año 2021. Metodología: ...

Afrontamiento a la muerte en estudiantes de medicina del Paraguay en agosto 2021: estudio multicéntrico

Rev. Nac. (Itauguá); 13 (2), 2021
RESUMEN Introducción: el afrontamiento a la muerte constituye una de las situaciones más difíciles y estresantes a las que se tienen que enfrentar los estudiantes de medicina por el contacto cercano a pacientes en riesgo vital. Objetivos: determinar el nivel de afrontamiento a la muerte en estudiantes...

Conocimiento y percepción sobre eutanasia en estudiantes de medicina de diecisiete países latinoamericanos, 2017

El objetivo fue determinar el conocimiento y la percepción de la eutanasia en los estudiantes de medicina de diecisiete países de Latinoamérica durante el 2017. Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal con componente analítico y con muestreo no probabilístico por conveni...