Correlación entre calidad del sueño, estrés y rendimiento académico en estudiantes de medicina
Rev. cient. cienc. salud; 7 (), 2025
Año de publicación: 2025
Introducción. La calidad de sueño junto con el estrés en la carrera de medicina son factores que alteran la calidad del aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes. En una carrera tan competitiva como la medicina, es normal ver un alto estrés con respecto alas calificaciones y la privación de sueño suele ser una práctica frecuente en los estudios. Este trabajo busca describir la relación entre la calidad de sueño y el estrés académico de los estudiantes de una facultad de medicina de la ciudad de Pedro Juan Caballero, en el departamento de Amambay, Paraguay, en el primer semestre del año 2024. Materiales y Métodos. Estudio observacional, prospectivo, transversal de tipo correlacional. Se realizó una evaluación de la calidad de sueño mediante la escala de Pittsburg y se midió el nivel de estrés usando la esfera académica de la escala de estrés adolescente. Estos datos se correlacionaron con el rendimiento académico mediante el coeficiente de Spearman. Resultados. El 77,8% de los sujetos padecían mala calidad de sueño, la puntuación de estrés más frecuente fue de 17 y la mediana fue de 21 puntos. La correlación entre la calidad de sueño y el rendimiento académico fue de r= -0.168 (p<0.001) y la de puntuación de estrés junto con el rendimiento académico fue de r=-179 (p<0.001). Conclusión.la calidad de sueño y el nivel de estrés académico son negativamente correlativos con el rendimiento académico de los estudiantes de medicina.
Palabras clave:
calidad del sueño; estrés; rendimiento académico; estudiantes de medicina
Introduction. Sleep quality and stress in the medical career are factors that alter students' quality of learning and academic performance. In a career as competitive as medicine, it is normal to see high stress regarding grades and sleepdeprivation is often a common practice in studies. This work describes the relationship between sleep quality and academic stress of students at a medical school in the city of Pedro Juan Caballero, in the department of Amambay, Paraguay, in the first semester of 2024. Materials and Methods. Observational, prospective, cross-sectional correlational study. Sleep quality was evaluated using the Pittsburg scale, and the stress level was measured using the academic sphere of the adolescent stress scale. These data were correlated with academic performance using the Spearman coefficient. Results. It was seen that 77.8% of the subjects suffered from poor sleep quality, the most frequent stress score was 17 and the median was 21 points. The correlation between sleep quality and academic performance was r= -0.168 (p<0.001) and the correlation between stress score and academic performance was r= -179 (p<0.001). Conclusion. Sleep quality and academic stress level are negatively correlated with the academic performance of a medical student.