Ansiedad y depresión en las personas privadas de libertad en la penitenciaria Padre de la Vega de la Ciudad de Emboscada, 2022

Año de publicación: 2023
Tesis y disertaciones en Español presentadas a la Ministerio de Salud Pública Instituto Nacional de Salud para obtener el título de Maestría. Líder: Dr. Angel Rolón, Dr- Carlos Rios

Introducción:

En la estructura del sistema penitenciario, los seres humanos pierden su personalidad, su autonomía, además de permanecer aislados de la sociedad, por lo que están predispuestos a tener un impacto negativo en la salud mental.

Objetivo:

Identificar la presencia de ansiedad y depresión en reclusos del Centro Penitenciario Padre Antonio de la Vega de la ciudad de Emboscada en el periodo de mayo a junio durante el año 2022.

Metodología:

estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, en tiempo prospectivo, que incluye personas del sexo masculino, entre 18 y 80 años, de forma voluntaria. Para la recolección de datos se elaboró un formulario en Google Forms y para el análisis se utilizó el software estadístico SigmaPlot versión 12.0.

Resultados:

Participaron 258 internos del Centro Penitenciario Padre Antonio de la Vega, predominó el sexo masculino 63%, con una mediana de edad de 34 años. Entre los participantes, 30,6% (79) presentaron un nivel de ansiedad leve, mientras que el nivel de depresión leve llegó a 9,69%(25).

Conclusión:

La presencia de mayores niveles de ansiedad y depresión en la población penitenciaria reconoce la influencia del ambiente penitenciario, pero no como el principal factor responsable, sino como factor desencadenante de estas condiciones.

Más Relacionados