Politica Nacional de Salud Indigena

Año de publicación: 2009

La política Nacional de Salud Indígena es el resultado del esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, representantes de los Pueblos Indígenas, organizaciones de la sociedad civil, agencias de cooperación, constituidos en la mesa Interinstitucional de Salud Indígena, creada por Resolución y coordinada por la Dirección General de Asistencia a Grupos Vulnerables. Dicha Política fue aprobada por Resolución S. G. Nº 143, del 31 de marzo del 2008. El Ministerio de Salud Pública por Resolución S.G. Nº 653 del 7 de setiembre del 2009 convalida la Política Nacional de Salud Indígena, y modifica el artículo 3 de la citada Resolución para su implementación, responsabilizando a la Dirección General de Desarrollo de Servicios de Salud y a la Dirección de Atención Primaria de Salud, el monitoreo y seguimiento a cargo de la Dirección de Grupos Vulnerables con el apoyo técnico de la Dirección General de Planificación y Evaluación. Considerando los lineamientos políticos y la estructura de funcionamiento del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, es oportuno y pertinente dar respuesta a las múltiples necesidades de salud de los indígenas, que presentan grandes desafíos, no sólo en la cobertura de los servicios, sino también en las concepciones de la salud indígena. El Sistema Nacional de Salud tampoco cuenta con información desagregada que permita relevar evidencias de la situación. Al mismo tiempo se dará cumplimiento a los derechos consagrados en la Constitución Nacional y otras leyes internacionales que son soportes para la construcción de la política de salud indígena. El presente documento constituye un marco político relevante para la atención de la salud de los pueblos indígenas con enfoque de derecho e interculturalidad, elaborado y diseñado para su implementación con la participación de los pueblos pueblos indígenas. Finalmente el objetivo de la presente publicación es hacer conocer los elementos que componen la Política Nacional de Salud Indígena, para que los Pueblos Indígenas, Directores de las Regiones Sanitarias, Secretarías de Salud de las Gobernaciones y Municipios y otros actores de la sociedad civil, se interioricen de ésta política y colaboren con su participación y experiencia en el proceso de implementación,

Más Relacionados