Anestésicos locales

Año de publicación: 2010

EL desarrollo de anestésicos locales más potentes, con menos capacidad de producir reacciones adversas y nuevas formulaciones para su uso tópico sobre la piel, ha contribuido al progreso de las técnicas de anestesia locorregional y al alivio del dolor.Con el objetivo de determinar los diferentes tipos de anestésicos locales, concentración, dosis máxima en adulto y niños, composición, mecanismo de acción y efecto adverso; además de describir el uso de vasoconstrictores, indicaciones y contraindicaciones, se realiza una revisión bibliográfica con el propósito de poner al alcance del odontólogo un material que ayudará en la práctica clínica de manera a usar el anestésico indicado para el caso a tratar y de acuerdo a la evaluación detallada de una correcta historia clínica previamente hecha, pues los anestésicos locales son los fármacos más usados en la práctica odontológica y al parecer son los menos conocidos, por lo que se recomienda que se de mayor énfasis durante la carrera de grado en Odontología de manera a incentivar al futuro profesional a conocer y seguir actualizándose sobre los anestésicos que existen en el mercado.

Más Relacionados