Embolización de malformación arteriovenosa por cateterismo

Año de publicación: 2006
Tesis y disertaciones en Español presentadas a la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción. Facultad de Ciencias de la Salud para obtener el título de Especialista. Líder:

En la última década, ha habido un gran desarrollo en el manejo terapéutico de las malformaciones arteriovenosas (MAV) intracraneales, con el avance de la neurorradiología, las técnicas endovasculares y radioquirúrgicas, para el tratamiento de estas lesiones. El evento vascular hemorrágico es el principar síntoma en niños y adolscentes menores.

Caso Clínico:

niño de 10 años, con historia ce cefalea aguda en región parietooccipital izquierda con exacerbaciones, acompañada de vómitos en proyectil desde hace 10 días. La exploración neurológica así como el resto de la exploración física normal. Se realizó TAC de cráneo que evidenció hemorragia intraparenquimatosa en región pericapsular izquierda, sin efecto de masa.

Angiografía cerebral mostró:

ovillo vascular (nidos) de alto flujo en territorio de la arteria silviana izquierda, con doble drenaje venoso, fítula intranidales y ectasia venosa. Se decidió como tratamiento embolización de MAV por cateterismo.

Discución:

la neurorradiologia intervencionista constituye una opción que busca dismunuir o eliminar el flujo arterial previo a una cirugía de resección de una mAV. En este caso se logró el tratamiento definitivo, al constatarse la ausencia del flujo luego de la embolización.

Conclusión:

las MAVs son lesiones frecuentes en los niños. El empleo de métodos diagnóstico neurorradiológicos es una alternativa no invasiva, rápida y precisa, para complementar el diagnóstico clínico.

Más Relacionados