Efectos de la lactancia materna exclusiva sobre el padrón de crecimiento facial en jóvenes paraguayos

Año de publicación: 2009

Es indiscutible el papel de la genética sobre el padrón de crecimiento facial, así como la influencia de factores ambientales, los cuales han sido ampliamente investigados. Basados en algunos estudios que consideran la lactancia materna como factor ambiental estimulante para el desarrollo del sistema estomatognático, el presente trabajo denota la influencia de la lactancia materna exclusiva durante un periodo mínimo de seis meses sobre el padrón de crecimiento facial. Para lo cual la muestra fue seleccionada bajo criterios específicos detallados en el marco metodológico, quedando compuesta por 50 telerradiografías de sujetos entre 10 a 15 años de edad, divididas en dos grupos, uno perteneciente a 25 niños sometidos a lactancia materna exclusiva por seis meses y otro perteneciente a 25 individuos sometidos a lactancia mixta o artificial por un promedio mínimo de 6 meses. Se procedió al cálculo del padrón de crecimiento facial midiendo las siguientes variables. Eje Y (ypsilon); FMA; oclusal/SN y SN/GoGn. Los datos fueron analizados observándose que el grupo de lactante exclusivo presentó un mayor número de sujetos con padrón de crecimiento horizontal, el 40% un 36% padrón equilibrado y 24% padrón vertical; mientras que el grupo de lactancia combinada o artificial, el padrón facial predominante fue el vertical de crecimiento con un 72%. A través de la prueba "T" se analizaron los promedios de cada variable, en cada grupo, encontrándose diferencias estadísticamente significativas. Se concluyó que el amamantamiento exclusivo estimula el crecimiento facial hacia adelante, lo cual favorece el buen relacionamiento entre las bases óseas maxilares, teniendo en cuenta que la mandíbula debe cambiar de posición retrusiva tras el nacimiento a una ubicación más anterior; siendo un motivo más de promoción de la lactancia materna exclusiva por un periodo mínimo de 6 meses .

Más Relacionados