Pediatr. (Asunción); 39 (2), 2012
Año de publicación: 2012
Objetivo:
Conocer el aspecto socio demográfico de los niños/as con trabajo infantil que acuden a la consulta en el Hospital Nacional de Itaugúa. Metodología:
Estudio observacional descriptivo, transversal, temporalmente prospectivo que incluyó a niños/as de 5 a 16 años que demandaron atención médica en hospital de cuarto nivel de atención en los meses de junio, julio, agosto del 2010. Resultados:
Fueron incluidos 48 niños/as. La mediana de edad fue de 12 años. No se observaron diferencias significativas entre niños y niñas. Procedieron de 20 distintas ciudades. El 45,2 % fueron del Departamento Central. El 60,4 % (29/48) de la población estudiada refirió estar asistiendo en forma regular a alguna institución educativa. El promedio de edad inicio de trabajo fue de 8,5 años, el 75% de la población estaba por los 9 años de edad. En la población general, teniendo en cuenta la categoría ocupacional predomina el grupo trabajador familiar no remunerado 27(56.3%), el grupo de los empleados obrero privado 13(27.1%), y trabajador por cuenta propia 8(16.7%). Según genero se observan diferencias en cuanto a la frecuencia de la categoría ocupacional, en grupo de niñas predomina con el 76 % el Trabajo familiar no remunerado, en comparación al grupo de varones cuyo predominio fue el Empleado obrero privado con el 43,5 %. En la población en edad de trabajar (PET), la categoría ocupacional más frecuente fue la de Trabajador familiar no remunerado con el 60,1 %, mientras que para el grupo de niños/as fuera de la edad de trabajo (NO PET) se encontraron en igual frecuencia con el 40 % el Trabajador por cuenta propia y el Trabajador familiar no remunerado respectivamente. Del total de la población 77.1% no presentaron accidentes laborales. Conclusión:
Por la particularidad de las características halladas esta población debería constituir un desafío especial para nuestro sistema de salud dentro de una atención integral del niño/as trabajador .
Introduction:
Child labor has historical antecedents in Paraguay, but there is a current tendency towards growing participation of children and adolescents in formal and informal work settings. Objective:
To determine the social and demographic characteristics of child workers presenting at the Hospital Nacional de Itagua. Methodology:
We conducted a cross-sectional, descriptive, observational, and temporally prospective study that included children from ages 5 to 16 years who required medical care at a quaternary hospital during the months of June, July, and August of 2010. Results:
We included 48 children with a mean age of 12 years from 20 different cities, some 45.2% were from the central department of Paraguay, while 60.4% (29 of 48) of the study population reported being engaged in regular schooling. The average age at which they began working was 8.5 years; the 75% of the population were 9 years. Those employed as unpaid family workers (56.3%; n: 27), those privately employed (27.1%; n: 13), and those who performed own-account work (16.7%; n: 8) predominated. No significant differences were observed between male and female children; however, differences were observed in occupational category, with 76% of girls in unpaid family work, while among boys private employment (43.5%) predominated. Among those of working age, the most common occupational category was unpaid family work (60.1%), while those below working age were equally likely (40%) to be own-account workers or unpaid family workers. Of the total, 77.1% seek medical care for causes other than work-related injuries. Conclusion:
Due to the particular characteristics of this population, comprehensive medical attention for working children presents a special challenge to our healthcare system