Endarterectomía carotidea: nuestra experiencia
Carotid endarterectomy: our experience

Cir. parag; 36 (1), 2012
Año de publicación: 2012

Se trata de un estudio observacional descriptivo, retrospectivo de corte transversal,en base a historias clínicas de pacientes consecutivos,en quienes se practicó endarterectomía carotídea, en el HospitalCentral del Instituto de Previsión Social ,durante el período comprendido entre agosto de 2005 a agostode 2010.

Resultados:

Se realizaron 82 Endarterectomías Carotídeas,74,39% de los pacientes fueron de sexo masculino y25,6% del sexo femenino, Las edades variaron entre 40 añosy 90 años, siendo la franja etaria más afectada la comprendidaentre 61 años a 80 años, constituyendo el 80% de los casos.El 54,87% de los pacientes tenían antecedentes tabáquicos, laspatologías asociadas comprenden: hipertensión arterial: 36,5%,diabetes mellitus: 22%, dislipidemia: 18%, se observaron ademáspacientes con cardiopatía isquémica, arteriopatía de miembrosinferiores, insuficiencia renal crónica y aneurisma de aorta.Todos los pacientes intervenidos contaban con ecografía dúplexcolor, todas las estenosis eran críticas, mayores de 70%. En 60pacientes (73,17%) el procedimiento se efectuó bajo anestesiaregional y en 22 pacientes (14,63%) se realizó anestesia general.La duración promedio de la cirugía fue 103 min (rango: 75 a150 min). No se presentaron eventos neurológicos intra operatorios.En 29 pacientes (35,36%) se realizó arteriorrafia, en32 pacientes (39,02%) se realizó endarterectomía por eversión+reimplantación, en 20 pacientes (24,39%) se utilizó parche dePTFE y en un paciente (1,21%) se realizó ligadura de la carótidainterna por trombosis. La morbilidad del procedimiento fuedel 24,35%. Tuvimos una mortalidad del 2,43% (2 pacientes)en estos pacientes se realizó la cirugía combinada entre endarterectomíacarotidea y bypass coronario y el óbito fue debidoa la trombosis del bypass coronario.

Más Relacionados