Partería tradicional en los andes del Perú: experiencias vividas
Rev. cient. cienc. salud; 7 (), 2025
Año de publicación: 2025
Introducción. La partería tradicional desde antaño ha contribuido de forma importante en la atención materna, con resultados favorables para la madre y el recién nacido en la mayoría de casos. Objetivo. Comprender las vivencias por las parteras tradicionales en los andes del norte del Perú, para promover su inclusión en el equipo de atención de salud materna y su participación segura, responsable y adecuada. Materiales y Métodos. Estudio cualitativo, exploratorio, de diseño fenomenológico –empírico, desarrollado con seis parteras tradicionales de la comunidad de Pampa La Laguna provincia de Chota, que fueron captadas mediante un muestreo en cadena y participaron con sus respuestas abiertas con una guía de entrevista. El proceso de codificación inductivo permitió la organización de los resultados en categorías y subcategorías. Resultados. Las parteras ejercen esta labor desde hace 17 a 58 años, aprendieron de sus predecesoras o por experiencias propias. Se obtuvieron como categorías, las experiencias favorables con sus subcategorías: primeras experiencias en la partería, técnicas empleadas en el trabajo de parto, uso de plantas en la partería, sensación de bienestar luego del parto y la categoría eventos fortuitos en el trabajo de parto. Conclusión. Las parteras se mostraron con mucha seguridad y confianza con la labor que realizan, atienden todos los trabajos de parto que se presentan mediante técnicas ancestrales y medicina tradicional basada en plantas, tienen una satisfacción plena cuando los resultados son favorables, de manera casual surgen incidentes, los que son valorados según su gravedad, para ser resueltas por ellas o buscan ayuda profesional.
Palabras clave:
Partería; trabajo de parto; parto domiciliario; acontecimientos que cambian la vida; Perú
Introduction. Traditional midwifery has made an important contribution to maternal care since ancient times, with favorable results for the mother and the newborn in most cases. Objective. To understand the experiences lived by traditional midwives in the Andes of northern Peru, to promote their inclusion in the maternal health care team and their safe, responsible and adequate participation. Materials and methods. This qualitative, exploratory study, with a phenomenological-empirical design, was conducted with six traditional midwives from the community of Pampa La Laguna, Chota province. They were recruited using chain sampling and provided open-ended responses to a previously validated interview guide. The inductive coding process allowed for the organization of the results into categories and subcategories. Results. The midwives have been doing this work for 17 to 58 years, they learned from their predecessors or from their own experiences.