Medicina traslacional “El laboratorio y la atención al paciente”

Rev. cient. cienc. salud; 6 (), 2024
Año de publicación: 2024

El proceso de desarrollo de nuevos métodos diagnósticos, tratamientos y cualquier desarrollo en medicina es un proceso que puede tardar muchos años y requiere de muchos recursos. La medicina traslacional surge de la necesidad de acelerar estos procesos aplicando los conocimientos de ciencias básicas y la clínica en conjunto para la búsqueda de soluciones medicas con un enfoque holístico. Acelerando estos procesos y evitando el uso de recursos sin enfoques aplicables en la clínica permite dar soluciones prácticas, rápidas y con impacto en salud pública. En un sentido más amplio y avanzado podemos decir que la medicina traslacional se trata de ir a la cama del paciente desde lo que se obtienen en el laboratorio y viceversa. Catalizando la unión de los conceptos generados en los laboratorios de ciencias básicas con los avances tecnológicos e innovaciones producidas en todos los ámbitos de la investigación científica multidisciplinaria para generar soluciones clínicas en base a problemáticas identificadas en la clinica(1).

Más Relacionados