Morbilidad y mortalidad del RN menor de 1.500 g: Experiencia de un hospital regional de la red internacional Vermont Oxford

Pediatr. (Asunción); 34 (2), 2007
Año de publicación: 2007

La creación de redes de cuidado intensivo neonatal permite aplicar metodologías de ôbenchmarkingã, las cuales están diseñadas para realizar análisis comparativo de indicadores de morbimortalidad relevantes entre las unidades participantes con el objetivo final de mejorar la calidad del cuidado intensivo neonatal. En el año 2004 el hospital Sótero del Río (HSR) se unió a la red internacional del Vermont Oxford (VON).

Objetivo:

Presentar los resultados comparativos de morbilidad y mortalidad del HSR en el primer año de participación en la red.

Material y Métodos:

La población evaluada incluyen todos los recién nacidos vivos con peso al nacer entre 501 y 1 500 g Información de morbimortalidad relevante se registra prospectivamente siguiendo metodología y definiciones estandarizadas por la red VON.

Resultados:

38.895 recién nacidos se ingresaron ala red; 124 pertenecen al HSR. La sobrevida total fue menor en el HSR (73 por ciento) comparada con VON (85 por ciento). Las tasas de requerimiento de 02 a las 36 semanas (51 por ciento) y HIV severa (16 por ciento) en el HSR son superiores a los valores observado en el percentil 75 del VON. Las tasas de ROP severa (5 por ciento) y ECN (4 por ciento) se encuentran entre los valores de los rangos intercuartiles del VON, mientras que infección nosocomial (2 por ciento) es inferior al percentil 25 de la red.

Conclusión:

Los resultados permiten evaluar las ventajas de pertenecer a una red internacional principalmente de unidades localizadas en países desarrollados, que ofrece metodologías para el registros de información y análisis estadístico de indicadores relevantes de alta calidad, en identificar áreas del cuidado neonatal que requieren mejorarse y as¡ mejorar la calidad.

Más Relacionados