Según la Organización Mundial de la Salud, la ceguera está definida como la agudeza visual inferior a 3/60 (20/400) en el mejor ojo y un campo visual menor a 10° desde el punto central de fijación. El objetivo de este trabajo fue describir las características clínico demográficas de pacientes con...
Los Flavivirus constituyen virus transmitidos por artrópodos, principalmente mosquitos. Pueden producir enfermedades en humanos y animales, también incluyen virus específicos de insectos que solo infectan y se replican en los insectos, no así en vertebrados. En Paraguay los virus dengue, fiebre amari...
Paraguay habilitó albergues sanitarios para que guarden cuarentena las personas venidas del exterior, como medida para evitar la propagación de casos de COVI-19. El objetivo fue describir las características epidemiológicas de los casos de COVID-19 diagnosticados en los albergues sanitarios en el Gra...
Introducción: las formas clínicas del SARS CoV-2 van desde cuadros asintomáticos, sintomáticos leves hasta graves con distrés respiratorio agudo que pueden conducir a la muerte. Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas, laboratoriales y los predictores de mortalidad de los ...
Introducción: las formas clínicas del SARS CoV-2 van desde cuadros asintomáticos, sintomáticos leves hasta graves con distrés respiratorio agudo que pueden conducira la muerte. Objetivo: describir las características clínico-epidemiológicas, laboratoriales y los pre...
Introducción: El síndrome de ovario poliquístico es conocido como un trastorno
endócrino metabólico más común entre las mujeres en edad reproductiva,
afectando aproximadamente en un 5% a 10% de todas las mujeres. En la
actualidad el síndrome de ovario poliquístico se ha relacionado con problemas...
Introducción: Las enfermedades prevalentes de la infancia en condiciones adversas como la pobreza pueden ser graves o mortales. La Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI) aborda los determinantes sociales de la salud.
Objetivo: Conocer las enfermedades prevalentes y la...
Introducción: El Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición (INAN) implementa el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI), el cual consiste en un conjunto de actividades de carácter preventivo y de recuperación nutricional. El PANI ha tenido resultados positivos en los años de implement...
Introducción: En general se presenta una disminución de la empatía durante la formación médica, que genera médicos con baja empatía. Es por ello que la empatía debe ser estudiada desde el pregrado y, sobre todo, en aquellos profesionales de la salud que pasan varias horas realizando actividades ...
Empatía,
Psicometría,
Medicina Interna,
Cuerpo Médico de Hospitales,
Paraguay,
Medicina Familiar y Comunitaria,
Especialidades Quirúrgicas,
Psiquiatría,
Pediatría,
Voluntarios,
Estudios Prospectivos
Introducción: Reducir la pobreza, reducir la mortalidad de menores de 5 años (< 5 años) y lograr cobertura universal de salud son parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Objetivo: determinar el gasto de bolsillo de salud (GBS) ante la enfermedad de < 5 años y su inci-dencia económic...