BVS Paraguay BVS Paraguay

Resultados: 13

Infecciones parasitarias en niños del Paraguay: Una revisión sistemática desde 2014 a 2024

Las parasitosis afectan a millones de personas en todo el mundo, mayormente en países en desarrollo. Los niños son el grupo más vulnerable por su sistema inmunológico en desarrollo, hábitos higiénicos poco consolidados y mayor exposición al ambiente. Esta revisión sistemática...

Playful strategy to improve the quality of spirometry and analysis of reference values in a group of schoolchildren from Asunción

Introducción. Los niños requieren especial dedicación para lograr espirometrías de calidad. Objetivo. Este trabajo evalúa la frecuencia de maniobras aceptables en escolares, la utilidad de gestos de incentivo para optimizar la obtención de pruebas de alta calidad y realiza un análisis de ajuste a ...

Prevalencia de sobrepeso y obesidad en una escuela de la ciudad de Luque en el2023

ntroducción. La obesidad infantil está asociada con una serie de problemas de salud tanto en la infancia como en la vida adulta. Los niños obesos tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, como la diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, etc. Objetivo. Deter...

Concordancia entre el estado nutricional objetivo y percibido por padres de niños con Trastorno de Espectro Autista (TEA)

Introducción. El Trastorno del espectro autista (TEA) engloba un grupo de trastornos que afectan el desarrollo infantil. Además del desarrollo neurológico, el aspecto nutricional es uno de los más afectados. En ocasiones esta alteración pasa desapercibida debido a la percepción alter...

Parasitosis intestinales en niños de edad escolar de una institución educativa de Fernando de la Mora, Paraguay

La infección intestinal parasitaria afecta principalmente a la población infantil y constituye una de las enfermedades de mayor prevalencia en las comunidades empobrecidas de los países en desarrollo. El objetivo del trabajo fue determinar la prevalencia de parásitos intestinales en niños de edad es...

Inestabilidad vesical, constipación y disfunción vésico-intestinal (DVI)

Ludovica pediátr; 22 (4), 2019
La inestabilidad vesical y la constipación son manifestaciones clínicas frecuentes en la consulta pediátrica y predisponen a un problema urológico significativo,provocando una disfunción vésico-intestinal (DVI), que ocasiona complicaciones en el funcionamiento normal del sistema urinario, con enure...

Enseñanza de maniobras de reanimación cardiopulmonar a familiares y cuidadores de niños con mayor riesgc

Ludovica pediátr; 22 (4), 2019
En el Centro de Simulación Sim Ludovica se realiza desde el año 2016 el curso de reanimación cardiopulmonar (RCP) para familiares y cuidadores. Surgió con la necesidad de dar de alta hospitalaria a pacientes con problemas crónicos (cardíacos, neurológicos, respiratorios, etc.) que requieren intern...

Encefalopatia necrotizante aguda (ENA): reporte de casos

Ludovica pediátr; 22 (3), 2019
La encefalitis necrotizante aguda (ENA) es una rara enfermedad del SNC de curso fulminante con necrosis tisular, de carácter parainfeccioso. Presenta secuelas neurológicas graves. Se presenta de manera aguda con depresión del sensorio y convulsiones. El mismo es precedido por un cuadro infeccioso. El ...

Osteopetrosis: presentación de un caso clínico

Ludovica pediátr; 22 (3), 2019
La osteopetrosis, en particular la variante autosómica recesiva, es una patología con alta mortalidad de muy baja incidencia, lo cual conlleva al retraso de su diagnóstico perdiendo la posibilidad de un tratamiento oportuno para mejorar su pronóstico. Esta enfermedad se produce por una falla en la fu...