Introducción. Un perÃmetro abdominal elevado podrÃa incrementar la vascularización del tejido adiposo en formación, aumentando el gasto cardiaco y la presión arterial. Se desconoce el impacto y grado de asociación de estos factores en la población peruana. Objetivo. Evalua...
Viveros, Guiomar;
González, Gloria;
Espinola, Rosa;
Méndez, Julieta;
Rios, Jorge;
Duarte, José;
Britez, Marcelino;
Martinez, Giselle;
Franco, Raquel;
Ocampos, Lorena;
Ullón, Daisy.
Introducción. La falta del cumplimiento terapéutico es un problema en el control de la hipertensión arterial. Objetivo. Caracterizar los pacientes no adherentes al tratamiento de hipertensión arterial en pobladores de la V Región Sanitaria del Paraguay. Material y Métodos: Estudio transvers...
Introducción. El sÃndrome metabólico (SM) constituye una serie de desórdenes metabólicos que en conjunto son considerados factor de riesgo para desarrollar diabetes y enfermedad cardiovascular. Objetivo. Determinar la prevalencia del SM y sus componentes en estudiantes del campus ...
Introducción:existe una sospecha sobre la relación bidireccional entre la apnea obstructiva del sueño (AOS) y la hipertensión arterial (HTA). Ambas ejercen una acción sinérgica sobre desenlaces cardiovasculares porlo quees trascendente ponderar la prevalencia de riesgo para AOS en los hi...
ntroducción: El Infarto Agudo de Miocardio es uno de los diagnósticos más frecuentes en pacientes hospitalizados y es una causa importante de mortalidad en el adulto. Objetivo:Describir las caracterÃsticas clÃnico-epidemiológicas de los pacientes con diagnóstico de infarto agu...
La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente y puede causar accidente cerebrovascular. El objetivo de este estudio fue determinar el tipo de anticoagulante oral recibido y el riesgo de sangrado en pacientes con fibrilación auricular no valvular del Hospital Militar Central. El estudio, descri...
La dilatación de la aurÃcula izquierda (AI) se considera un predictor ecocardiográfico para la remodelación auricular y la fibrilación auricular. Por ende, hemos investigado la correlación existente entre la dilatación de la AI con las arritmias cardÃacas y los trastornos del sistema de conducciÃ...
RESUMEN
Introducción: La hipertensión arterial puede producir cambios auriculares que generan arritmias auriculares. La dispersión de la onda P (PWD) se considera un marcador electrocardiográfico no invasivo para la remodelación auricular y un predictor para el desarrollo de fibrilación auricular.
...
Introducción: La dilatación de la aurÃcula izquierda (AI) se considera un marcador ecocardiográfico para la
remodelación auricular y la fibrilación auricular. Por ende, hemos investigado la correlación entre la dilatación de la AI con las alteraciones hemodinámicas del ventrÃculo izquierdo en p...
Introducción: Los trastornos hipertensivos son la primera causa de muerte materna en los paÃses desarrollados y la tercera causa de muerte materna en los paÃses en vÃas de desarrollo. La preeclampsia es una enfermedad de origen desconocido y multifactorial cuyo tratamiento definitivo es el parto, ade...
Preeclampsia/epidemiologÃa,
Preeclampsia/diagnóstico,
Preeclampsia/clasificación,
Estado Civil,
Escolaridad,
Edad Gestacional,
Paridad,
Aborto,
Atención Prenatal,
Hipertensión/complicaciones,
Enfermedad Crónica,
Factores de Riesgo,
Desprendimiento Prematuro de la Placenta/epidemiologÃa,
Prevalencia,
Estudios Retrospectivos,
Estudios Transversales,
Factores Socioeconómicos,
Paraguay/epidemiologÃa