BVS Paraguay BVS Paraguay

Resultados: 17

Disparidades en el acceso a servicios de salud materno-infantil entre comunidades indígenas del Paraguay

Introducción. El acceso a servicios de salud materno-infantil es crucial para reducir la mortalidad materna e infantil, especialmente en poblaciones vulnerables como las comunidades indígenas. En Paraguay, estas comunidades enfrentan barreras geográficas, culturales y socioeconómicas ...

Microplásticos y nanoplásticos: mecanismos de bioacumulación y toxicidad

Introducción. Las contaminaciones de microplásticos (MP) y nanoplásticos (MNP) se caracterizan por su tamaño microscópico han sido detectadas en casi todos los ecosistemas del planeta Objetivo. Realizar la revisión sistemática sobre la evidencia científica actual correspondiente a los ...

Evidence of DSM-5 and ICD-11 concurrent validity among Argentineansseeking treatment for alcohol use disorders

Current efforts to better understand alcohol use disorder (AUD) have led to revisions of the most used classification systems, the DSM and the ICD. There is scarce information regarding how the latest versions of those two classification systems (DSM-5 and ICD-11) relate to functional cha...

Costos directos y calidad de vida de los pacientes con glaucoma en Paraguay

Introducción:El glaucoma constituyeun problema de salud pública por su alta prevalencia, los costos directos y la calidad de vida deteriorada de los pacientes que lo sufre. Objetivo:Determinar los costos directos y calidad de vida de los pacientes adultos con glaucoma atendidos en la Clínica Central d...

Tromboprofilaxis precoz y evolución en embarazadas con COVID-19

Rev. Nac. (Itauguá); 14 (2), 2022
Introducción: en marzo del año 2020 se declara Pandemia, por la aparición de un nuevo Coronavirus, el SARS-CoV2 (COVID-19). Las mujeres embarazadas presentan un riesgo mayor de presentar procesos tromboembólicos, por lo que se recomienda utilizar de manera profiláctica heparina, para prevención de ...

Plan estratégico de prevención de la reintroducción de la Malaria en el Paraguay 2015-2019

El Plan Estratégico de Prevención del restablecimiento de la Malaria en el Paraguay 2015 – 2019, está enmarcado en el Plan Estratégico Institucional 2013 – 2018 del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, en sus Ejes estratégicos: 1) Fortalecimiento de la rectoría y desarrollo instituc...

Calidad de los resúmenes de tesis de doctorados y maestrías de la Universidad Nacional de Asunción, 2000-2017

Los resúmenes de las tesis permiten que los lectores conozcan de manera rápida el contenido de las mismas, y representan la visibilidad institucional, sin embargo, la calidad de los mismos no es analizada de manera frecuente. De allí, que el objetivo del trabajo fue relevar la calidad de los resúmene...

Morbilidad materna severa como indicador de los cuidados maternos

En Paraguay no se han realizado aun estudios de morbilidad materna severa. En el año 2016, la tendencia de la Razón de Mortalidad Materna en Paraguay mostró un descenso a partir del año 2009 hasta el 2012, con una ligera elevación en el año 2013 que obedeció probablemente a un mayor registro de mu...

Empoderamiento enfermero en las unidades de cuidados intensivos de adultos en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social

El empoderamiento es el proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo para impulsar cambios positivos de las situaciones que viven, por lo que es un desafío para los profesionales de enfermería en todos los niveles de asistencia. El objetivo de esta inve...