Introducción: Las hepatitis causadas por el virus de la hepatitis C (VHC) se han transformado en uno de los principales problemas de enfermedades infecciosas emergentes, responsables del 80% de las hepatitis crónicas con posible evolución a cirrosis o carcinoma hepatocelular y ocasionando un alto cost...
Bobadilla, María Liz;
Villagra, Verónica;
Zorrilla, María Elena;
Olmedo, Gladys;
Riveros, Cristina;
Franco, Francisco;
Roscher, Gladys;
Rodríguez, Hernando;
Giménez, Diana;
González-Bado, Cristina;
Basiletti, Jorge;
Picconi, María Alejandra.
En Paraguay la incidencia de cáncer de cuello uterino (CCU) es superior a las observadas en otros países de la región. El agente etiológico asociado al CCU es el virus papiloma humano (VPH), esencialmente tipos de alto riesgo oncogénicos. El objetivo es describir aspectos epidemiológicos de la infe...
La sífilis, por su impacto en la salud materno infantil, demanda prevención y tratamiento de calidad. Las pruebas rápidas son herramientas adecuadas de detección con una sensibilidad entre 84% a 97% y especificidad de 84% o más. En Paraguay, las pruebas rápidas han sido validadas e incorporadas a l...
El cáncer de cuello uterino (CCU) es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en países en vías de desarrollo. La infección persistente por el virus papiloma humano (VPH) es un factor necesario en lesiones preneoplásicas y CCU. La citología cervicovaginal es el método mayormente utilizado...
La hepatitis B es un grave problema de salud pública a nivel mundial, aproximadamente cerca de 2 billones de personas tienen evidencia serológica de infección por el virus de la hepatitis B. El objetivo de este trabajo fue describir la frecuencia de hepatitis B e identificar los factores de riesgo aso...