La Enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis sistémica febril, con predilección por las arterias de pequeño y mediano calibre, cuya complicación más frecuente es la dilatación aneurismática de las arterias coronarias. Actualmente es la primera causa de cardiopatía adquirida en la infancia en ...
Introducción: La Enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis sistémica febril, con predilección por las arterias de pequeño y mediano calibre, afecta principalmente a niños menores de 5 años. Objetivo: Determinar las características clínicas, de laboratorios y ecocardiografía, de la EK en paci...
La hipertensión arterial es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, principales causas de mortalidad en todo el mundo. El objetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia de hipertensión arterial y su asociación con otros factores de riesgo cardiovascular en pacie...
La identificación de la fuente de alimentación de insectos hematófagos puede proporcionar información sobre la capacidad vectorial, patrones de alimentación en condiciones naturales y proveer indirectamente datos sobre probables reservorios de enfermedades. Varias técnicas de identificación son em...
Las alteraciones cromosómicas ocurren con una frecuencia de 1 por cada 150 recién nacidos vivos, generalmente no son hereditarias y la mayoría se caracteriza por expresar complejos fenotipos constituidos por malformaciones congénitas asociadas a retardo mental. Entre los portadores de alteraciones nu...
Los pacientes de la tercera edad están particularmente predispuestos a desarrollar episodios de fibrilación auricular paroxística (FAP), pudiendo ser los cambios que experimenta el miocardio auricular un factor contribuyente a la aparición de este fenómeno con el correr de los años. Por ende, dise...
La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica sistémica de la piel. Publicaciones de los últimos 10 años reportan una asociación entre la psoriasis y el síndrome metabólico, una agrupación de factores de riesgo que incluye la obesidad, hipertensión arterial, dislipidemia e insulinorresiste...
La erosión dental es la pérdida de tejidos mineralizados dentarios por procesos químicos debido a ácidos provenientes de fuentes intrínsecas o extrínsecas, y cuya frecuencia va en aumento. Este estudio in vitro de corte longitudinal fue realizado en 50 premolares humanos ex vivo, para determinar el...
En este trabajo se describen las revistas científicas de publicación vigente pertenecientes a la Universidad Nacional de Asunción. Es reconocido por todos que el ambiente propicio para la generación del conocimiento es la universidad, y que dicho conocimiento debe ser divulgado en revistas que sean v...
La perforación de úlceras pépticas se presenta del 1 al 6% de los pacientes ulcerosos, infrecuente, pero representa una complicación grave con morbi-mortalidad elevada. Objetivo: Determinar la frecuencia de úlcera péptica perforada (UPP) en los abdómenes agudos, factores predisponentes, tratamient...