Plan Nacional de Atención Integral a la Adolescencia, aplicado al enfoque estratégico y la metodología de marco lógico, que permite una visión de futuro y elementos para su monitoreo y evaluación...
Se realizó el presente estudio en el cual se incluyeron 85 lactantes menores con una edad comprendida entre 12 días a 15 meses, el periodo abarcado es desde marzo 1992 a agosto de 1996. En cada caso se tomaron muestras de aspirados nasofaríngeos y fueron analizadas las fichas de ingreso con los datos ...
Se realizó el estudio con pacientes internados en el Hospital de Clínicas de Asunción, cátedra de Pediatría. El método utilizado fue descriptivo y de muestreo, el empleo racional de antibióticos es un elemento fundamental en la práctica de control de infecciones. Igualmente es necesaria una audit...
Presenta en seis capítulos el tema de la fecundidad en Paraguay, contiene: transición demográfica en Paraguay, marco teoríco y metodológico para el estudio de la fecundidad, tendencias y niveles actuales de la fecundidad, un estudio detallado de la transición socio-espacial de la fecundidad periód...
Analiza la magnitud y la evolución de la pobreza rural, pone énfasis en la pobreza que afecta a las capas campesinas, que comprenden a más de las dos tereceras partes de la población rural, el análisis no se limita a la caracterización de la pobreza, sino tambien a los factores que la condicionan...
Documento diseñado para ayudar a enseñar a los trabajadores de salud a atender a los niños que sufren alguna Infección respiratoria Aguda (IRA), desarrolla datos por los que se pueden guiar los trabajadores para detectar y diagnosticar las infecciones. Incluye:atención del niño con infección respi...
Ira,
Infecciones del Sistema Respiratorio,
Infecciones del Sistema Respiratorio,
Infecciones del Sistema Respiratorio,
Infecciones del Sistema Respiratorio,
Tos,
Tos,
Tos,
Faringitis,
Faringitis,
Faringitis,
Otitis,
Otitis,
Otitis,
Paraguay
Presenta el comportamiento de los indicadores socio-demográficos referidos a la población femenina, con sus variaciones con respecto a los censos de 1982 y 1992, aplica la perspectiva de género, que busca determinar la posición de la mujer, con respecto al hombre, para incluir dimensiones que refleja...
Presenta datos estadísticos sobre las condiciones de vida de la población urbana en cuanto a vivienda, salud, educación, ingreso, pobreza, gastos del hogar y otros aspectos relevantes del hogar. Contiene: población, acceso a servicios educacionales, acceso a servicios de salud, empleo, desempleo e in...