El objetivo del trabajo fue determinar las prácticas de riesgo para transmisión de VIH en estudiantes de medicina de Latinoamérica y el Caribe durante los meses de Enero a Febrero de 2017.
Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal, con muestreo no probabilístico por conv...
Cada año numerosas familias enfrentan gastos excesivos ante una enfermedad a pesar de que el sistema de salud tiene como uno de sus objetivos la protección financiera de la población de forma equitativa. El objetivo que nos propusimos fue describir la incidencia del gasto catastrófico de salud en los...
La litiasis renal es una patología que se caracteriza por la formación, agregación y retención de cristales en las vías urinarias. Su etiología es compleja ya que la misma puede ser el resultado de la interacción de múltiples factores tanto endógeno, metabólico como ambiental. La elevada tasa d...
La disfunción del nódulo sinusal (DNS) es generalmente secundaria a la senescencia del nodo sinusal y del miocardio auricular circundante. Los pacientes con este trastorno son a menudo añosos y en general presentan otras comorbilidades. Los pacientes a menudo buscan atención médica con síntomas de ...
Las Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETA) son un problema de salud pública con altos índices de morbilidad y mortalidad a nivel global. La vigilancia y estudio de brotes de las ETA a través de Electroforesis de Campo Pulsado (PFGE) constituye un soporte fundamental para la investigación epid...
En el siglo XXI, la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) se convirtió en la forma dominante de la comunicación en las prácticas educativas, capaz de transformar y mejorar el aprendizaje del estudiante. El objetivo fue identificar la percepción de estudiantes sobre la TIC en el proceso...
Uno de los factores condicionantes del peso corporal es la percepción que la persona tiene de su imagen corporal. El objetivo fue conocer la percepción de imagen corporal según el índice de masa corporal (IMC) en 107 Médicos Residentes del Hospital de Clínicas.Se utilizó un diseño observacional d...
La cistinuria es una enfermedad genética que se engloba dentro de alteraciones congénitas del transporte de aminoácidos con formación de cálculos en las vías urinarias, si bien es poco frecuente se caracteriza por su elevada recurrencia. En este trabajo presentamos el caso de una paciente de 34 añ...
La citogenética es el estudio de los cromosomas tanto en número como en estructura. En 1882 Flemming publica las primeras primeras ilustraciones de los cromosomas humanos a partir de observaciones al microscopio y recién en el año 1953, Tjio y Levan determinaron el número real de cromosomas humanos ...
Las enfermedades cardiovasculares afectan aproximadamente al 2% de las mujeres embarazadas, por lo que suponen un aumento del riesgo tanto para la madre como para el feto. El embarazo y el parto producen cambios fisiológicos sustanciales que requieren de una adecuada adaptación del sistema cardiovascul...