La Cartera de Servicios de Salud del Paraguay constituye una herramienta de gestión elaborada y consensuada de manera participativa, mediante la coordinación de un equipo técnico ejecutivo y el desarrollo de tres talleres de trabajo y numerosas reuniones de revisión para la incorporación de ajustes ...
Acciones del Equipo de Emergencia para compensar a la paciente en Código Rojo...
Introducción: La población indígena, del estado Bolívar, habita en áreas rurales de difícil acceso y con muchas deficiencias en educación, alimentación y salud. El subregistro en la data epidemiológica limita la toma de decisiones conducentes a combatir y prevenir las enfermedades que afectan, c...
Objetivo: Determinar y contrastar la prevalencia de parasitosis intestinales en niños menores de 15 años en indígenas Warao y criollos de Barrancas del Orinoco, Venezuela.. Metodología: Tipo de estudio observacional, descriptivo y de corte transversal. Cada participante fue evaluado clínica y coprop...
Introducción: la tuberculosis, enfermedad transmisible causada por organismos del complejo Mycobacterium tuberculosis, es adquirida por gotitas de pacientes bacilíferos pero la infección latente (LTBI) se desarrolla
tardíamente. Se diagnostica actualmente por detección in vitro de liberación de int...
La acidosis metabólica láctica es un trastorno severo del metabolismo intermediario, que conlleva una elevada tasa de mortalidad. Pueden presentarse en el contexto de isquemia tisular extensa, fallo cardiocirculatorio, shock séptico, o desencadenarse por determinados tóxicos (metanol, etanol, etc) y ...
El penfigoide ampolloso es una enfermedad autoinmune, que se caracteriza por ampollas subepidérmicas, presentando en la inmunofluorescencia directa depósito principalmente de IgG en la zona de la membrana basal.
En su etiopatogenia además de los factores inmunológicos, intervienen factores genéticos...
Se presenta el caso de una mujer joven, con antecedente de 3 meses de astenia, acompañada de rigidez y dolor en articulaciones pequeñas y grandes, además lesiones rojo violáceas, pruriginosas, confluentes, no dolorosas, generalizadas, en las últimas 2 semanas previas a su consulta, sangrado de encí...
El cáncer de cuello uterino es el segundo cáncer femenino más común a nivel mundial. El agente causal es el virus de papiloma humano (VPH). Se han identificado 13 tipos de virus de papiloma humano de alto riesgo oncogénico (VPH-AR), entre los cuales el VPH 16 y VPH 18 son los más frecuentemente det...
La toxoplasmosis es una enfermedad endémica con prevalencia mundial variable, cuyo agente causal es el parásito Toxoplasma gondii. Para un diagnóstico certero de la infección por T. gondii son necesarias combinaciones de métodos serológicos. Estudios recientes han reportado que la técnica de Weste...