IIntroducción: el dengue es una infección con afectación multisistémica, autolimitada, con espectro clínico que varía de formas asintomáticas a graves y fatales. Hay descripciones de casos de afectación renal en todo el mundo. Objetivo: describir las manifestaciones renales por el dengue. Metodol...
Introducción: La enfermedad renal crónica constituye un problema de salud a nivel mundial, su manifestación más grave, la insuficiencia renal crónica presenta una incidencia y prevalencia creciente en las últimas décadas y requiere una inversión considerable de los recursos de la asistencia médi...
Introducción: La Diabetes Mellitus es una enfermedad panmetabolica crónica, que afecta a diferentes órganos y tejidos, dura toda la vida asociada a largo plazo con daño, disfunción y falla de diversos órganos, especialmente los ojos, riñones, nervios, corazón y vasos sanguíneos. Objetivo general...
Real, Raúl;
Rojas, Gustavo;
Correa, Daiana;
Barrios, Maria de los Ángeles;
Aldama, Fabian;
Pinchi, Laura;
Irala, Gustavo;
Cordero, Fabiola;
Rodríguez, Soledad;
Alfonso, Lorena;
Mendoza, Adrian;
Vera, Lizi;
Agüero, Oscar;
Fleitas, Elias.
Introducción: el dengue es una infección que puede afectar múltiples órganos.Objetivo: determinar la afectación multisistémica por dengue. Metodología: estudio observacional, descriptivo, prospectivo realizado en sujetos adultos con dengue grave con signos de alarma internados en el Hospital Nacio...
Dengue/complicaciones,
Dengue/diagnóstico,
Dengue/epidemiología,
Hepatitis/etiología,
Síndrome de Fuga Capilar/sangre,
Transaminasas/metabolismo,
Proteinuria/etiología,
Hipertensión/etiología,
Paraguay/epidemiología,
Diabetes Mellitus/etiología,
Estudios Transversales,
Estudios Prospectivos
Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), entre las que se incluyen las enfermedades cardiovasculares (ECV), la enfermedad cerebrovascular, la diabetes, los cánceres y las enfermedades respiratorias crónicas, son responsables del 60% de las muertes anuales a nivel mundial, ocupando
en nuestro...
Estudios epidemiológicos internacionales están de acuerdo en que los factores de riesgo más importantes a tener en cuenta para el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares son, hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemias, obesidad, sedentarismo, tabaquismo y alcoholismo, entre otros...
Moreno Azorero, Ricardo;
Jimènez, Jorge T;
Figueredo, Rafael;
Palacios, Mafalda;
Medina, Ursula;
De Melgarejo, Marìa V;
Cañete, Felicia;
Martinez, Silvina;
Barriocanal, Luis;
Ramirez, Alejandrina;
Echague, Gloria;
Sosa, Liliana;
Zàrate, Rosa;
Weik, Sonia;
Franco, Laercio J;
Paez, Malvina;
Jacquet de Adorno, Mirian;
De Acosta, Zulema;
Cabañas, Francisco;
Zàrate, Javier;
De Centuriòn, Antolina.
Enfermedades Cardiovasculares/enfermería,
Enfermedades Cardiovasculares/prevención & control,
Tabaquismo/mortalidad,
Tabaquismo/prevención & control,
Tabaquismo/rehabilitación,
Hipercolesterolemia/clasificación,
Hipercolesterolemia/diagnóstico,
Hipercolesterolemia/enfermería,
Obesidad/clasificación,
Obesidad/dietoterapia,
Obesidad/metabolismo,
Diabetes Mellitus/clasificación,
Diabetes Mellitus/diagnóstico,
Diabetes Mellitus/enfermería,
Diabetes Mellitus/prevención & control,
Diabetes Mellitus/rehabilitación,
Diabetes Mellitus/terapia,
Hipercolesterolemia/prevención & control,
Tabaquismo/terapia,
Paraguay