Desarrolla el tema de la prevención y control del dolor en pediatría, el control del dolor frecuentemente requiere drogas con efectos adversos, algunos de los cuales pueden ser fatales si no son adecuadamentemanejadas, el adecuado control del dolor en los niños requiere la acción de los profesionales...
Presenta la evaluación del desarrollo del programa implantadas en el Paraguay para el control de la rabia, propone ajustes necesarios para perfeccionarlos y consolidar las acciones ya implementadas...
Presenta estudio sobre enfermedades respiratoria y digestivas a la persona de tercera edad asilados en el lugar de reposo de Capiata...
Contiene elementos y técnicas utilizadas para vigilar el crecimiento y desarrollo de niños de 0 a 5 añosde edad. Incluye: Evaluar el crecimiento físico: obtener y registrar datos de identificación, fecha de nacimiento y peso al nacer, pesar al niño, registrar el dato en la ficha correspondiente, in...
Manual que facilita la integración de la información epidemiológica y pretende constituirse en una herramienta prática para la planificación de los programas de protección de alimentos en Paraguay, esta dirigido a los profesionales de la salud que intervienen en la investigación y control de brote...
La necesidad de acciones antivectoriales surge como prioridad inmediata en el accionar nacional para la prevención y el control de la enfermedad del chagas. El proyecto de vigilancia entomológica en comunidades indígenas está funcionando efectivamente y ha logrado movilización social en apoyo a las ...
Es titulado investigación en pediatria clinica, titulo dado a las compilaciones de tesinas presentas y aprobadas para recibir el diploma de Especialista en pediatria clinica por la escuela de Postgrado de la facultad...
La enfermedad de chagas fue descubierto por leoulos Chagas de Brasil en el año 1909,y posteriormente fue estudiada por numeroso investigadores y fue avanzado mucho en el conocimiento de su fisiologia, etologia, patologia y clinica...
El Paraguay tiene una poblaciòn eminentemente joven, debido a su alta tasa de fecundidad. de acuerdo al Censo de 1992, cuatro de cada diez personas son menores de 15 años. Las mujeres representan segùn el mismo censo, el 49,77 por ciento de la poblaciòn paraguaya. Este alto porcentaje de jòvenes var...