Total: 3834
La respiración bucal y su importancia en el diagnóstico ortodoncico
La respiración a través de la cavidad oral requiere numerosos cambios en la musculatura. Los labios en reposo, dejan de estarlo, la lengua en su porción posterior se mueve hacia abajo y atrás del paladar de la mandibula. Como la lengua acompaña al descanso de la mandibula, hay una falta de influenci...
Histología comparada de dientes primarios y su relación con áreas de odontopediatria
Los dientes temporarios se forman durante la etapa intrauterina de desarrollo con excepción del segundo molar, que comienza la mineralización de la corona en la vida postnatal. La característica de formarse durante la vida intrauterina les confiere condiciones particulares, ya que se hallan menos infl...
Decreto Nº 17627
POR EL CUAL SE AMPLIAN Y MODIFICAN NORMAS DE LOS DECRETOS Nº 8342 Y 8343, DE FECHA 04 DE ABRIL DE 1995, Y EL DECRETO Nº 8708, DE FECHA 05 DE MAYO DE 1995; Y SE ESTABLECEN DISPOSICIONES PARA LA APERTURA Y FUNCIONAMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS PÚBLICOS...
Informe de la Trifrontra: Estudio de Red Fronteriza Brasil-Argentina-Paraguay 2001-2002
Características clínicas y epidemiológicas del síndrome de Guillain Barré infantil en el Paraguay - años 1990-97
Pediatr. (Asunción); 29 (1), 2002
Se describe las características clínicas y epidemiológicas del GBI en los niños menores de 15 años para contribuir al diseño de programas de atención. Es un estudio observacional, descriptivo. Se entresacaron 134 casos de GBI de un sitema de registros centralizado reportados como parálisis aguda ...
Tiña de la cabeza: comuncación de 54 casos
Pediatr. (Asunción); 29 (1), 2002
La tiña de la cabeza (o tínea capitis) es una dermatofitosis producida por hongos de los gérmenes trichophyton o mentagrophytes. Presenta varias formas clínicas es casi exclusiva de los niños. Objetivos: Conocer las características de los casos de tiña de la cabeza observados en el servicio de Der...
Apague el televisor, no su hijo
Pediatr. (Asunción); 29 (1), 2002
Presenta los efectos de la televisión sobre los niños en la nutrición, sobre el desarrollo del cerebro, el tiempo con la familia, en el aprendizaje, la violencia, la sexualidad, el uso de alcohol y drogas, entre otros. También presenta una recomendación para los pediatras para instruir a los padres ...
Rol del pediatra en el primer nivel de atención
Pediatr. (Asunción); 29 (1), 2002
Comunicado de la Sociedad Paraguaya de Pediatría a los pediatras de Paraguay, preocupado por la tendencia de algunos centros asistenciales de la capital, que pretenden reemplazar al médico pediatra por médico generalistas para atender niños/as en el primer nivel de atención, servicios de urgencias y...
Diagnóstico de salud 5ta. Región Sanitaria Caaguazú
La investigación tuvo lugar en la Quinta Región Sanitaria, más específicamente en la ciudad de Cnel. Oviedo, la misma consta de datos sobre: nivel de salud,factores condicionantes. Se observó las características del medio ambiente, sus aspectos positivos y negativos, dando un perfil de la realidad ...