Total: 3796
Informe: Situación de la Violencia contra niños, Niñas y Adolescentes 2004
Una Estrategia para la Extensión de la Protección social en Salud: El Seguro de Salud Integral (SI) en Caazapá-Paraguay
Restauraciones de clase I y II con incrustaciones blancas y metálicas
En la actualidad los profesionales odontólogos tropezamos muchas veces el problema de la exigencia estética de parte de los pacientes, principalmente el sexo femenino. Cada profesional debe estar lo suficientemente preparado para orientar y guiar a los pacientes en el tipo de restauración que le conv...
Sistema de Gestión del Seguro de Salud Integral: Manual del Usuario
CirugÃa de Maze asociada a cirugÃa de la válvula mitral y fibrilación auricular concomitante: estado actual
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 2 (2), 2004
La fibrilación auricular es una entidad que ocupa una gran atención no solamente de los cardiólogos y médicos generales sino de los cirujanos cardiovasculares, pues sigue siendo una entidad que cada vez más, afecta a un mayor número de pacientes y que requieren un tratamiento integral. Algunos fact...
Manejo terapéutico actual del tromboembolismo pulmonar: de la profilaxis a los fibrinolÃticos
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 2 (2), 2004
El tromboembolismo pulmonar es una entidad de presentación clÃnica muchas veces atÃpica y con muchos diagnósticos diferenciales, que complica enfermedades preexistentes. La trombosis venosa profunda y el troboembolismo pulmonar conforman el espectro del tromboembolismo venoso. Esta entidad de cuadro ...
Los pacientes con fibrilación auricular paroxÃstica presentan una diversidad electrofisiológica auricular dependiendo de la alteración de base que la desencadena
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 2 (2), 2004
Son varias las enfermedades o alteraciones que pueden desencadenar episodios de fibrilación auricular paroxÃstica. A pesar que la elección de una droga antiarrÃtmica deberÃa basarse en las propiedades electrofisiológicas de la arritmia en cuestión, se desconocen las caracterÃsticas electrofisiolÃ...
Factores de riesgo cardiovascular en sujetos con insuficiencia renal crónica
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 2 (2), 2004
La enfermedad cardiovascular es la causa más frecuente de mortalidad en personas con insuficiencia renal crónica. Muchos factores de riesgo conducen a cardiopatÃa isquémica en este grupo de pacientes. Entre estos factores se cuentan a tradicionales como: hipertensión arterial, el hábito de fumar, l...
Viabilidad miocárdica: importancia clÃnica de su evaluación con estudios de medicina nuclear
Rev. Soc. Parag. Cardiol. (Impr.); 2 (2), 2004
El término miocardio viable hace referencia a que el músculo está vivo aunque exista una condición inicial que haga pensar que el mismo está necrótico. Esta condición es el déficit de motilidad ventricular global o regional, por lo tanto al hablar de viabilidad miocárdica aseveramos que exista d...