BVS Paraguay BVS Paraguay

Resultados: 594

Morfoanatomia foliar de phoradendron obtusissimum(miq ) eichler (viscaceae), “ka'a votyre'y”, utilizado con fines medicinales en una comunidad de Colonia Independencia, Paraguay

Rojasiana; 14 (2), 2015
Resumen: El “ka'avotyre'y”, Phoradendron obtusissimum (V iscaceae), es una especie empleada con fines medicinales en Paraguay para tratar enfermedades hepáticas. El presente trabajo se desarrolló dentro del marco del proyecto “Conservación, fortalecimiento y uso sostenib...

Evaluación del estado nutricional en pacientes VIH Positivos bajo tratamiento antirretroviral (TAR)

Objetivo. Evaluar el estado nutricional en pacientes VIH Positivos bajo tratamiento antirretroviral (TAR), especialmente de gran intensidad (TARGA) en hombres y mujeres adultos de una población seleccionada al azar entre, sujetos inscriptos a un programa antirretroviral sistemático y buscar en ellos fa...

Análisis de la Situación de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles

El propósito de este documento es hacer una descripción de los factores sociales, económicos y del ambiente en Paraguay, que repercuten en la incidencia de factores de riesgo relacionados con las ECNT. Se ha utilizado una variedad de fuentes secundarias con el objetivo de consolidar y presentar inform...

Obesidad materna pregestacional como factor de riesgo para el desarrollo de macrosomía fetal

Rev. Nac. (Itauguá); 6 (1), 2014
RESUMEN Introducción: El riesgo de un macrosomía fetal (con peso = 4.000 g) es 3,4 veces más elevado en los casos de obesidad pregestacional materna. Objetivo: determinar la asociación entre el desarrollo de macrosomía fetal y el antecedente de obesidad materna pregestacional en pacientes atendidas...

Factores de riesgo asociados a la macrosomía fetal

Rev. Nac. (Itauguá); 6 (1), 2014
RESUMEN Introducción: la macrosomía fetal define al recién nacido con peso igual o mayor a 4000 g. Esta puede asociarse a diferentes factores de riesgo, recogidos en los antecedentes de la paciente: IMC, diabetes materna, multiparidad, embarazo prolongado y los antecedentes de hijos macrosómicos ant...

Infección por dengue perinatal en un centro hospitalario del departamento central de Paraguay

Rev. Nac. (Itauguá); 6 (2), 2014
RESUMEN Introducción: La infección por dengue durante el embarazo puede poner en peligro la vida del binomio madre-hijo; es importante saber reconocerla. Objetivos: Identificar las características clínico-epidemiológicas de las embarazadas con diagnóstico (dx) de dengue en el momento del nacimient...

Manejo del paciente con Lepra en Atención Primaria de la Salud 1. Protocolo 7

Con la creación de las Unidades de Salud Familiar (USF) creemos que el Programa de Lepra cuenta con una herramienta muy eficaz para dar cumplimiento a los postulados de la OMS. Las USF son las encargadas de realizar la atención integral de las enfermedades problema de salud, entre ella Lepra, en el pa...

Manifestaciones sistémicas del dengue

Rev. Nac. (Itauguá); 5 (2), 2013
Introducción: el dengue es una infección que puede afectar múltiples órganos.Objetivo: determinar la afectación multisistémica por dengue. Metodología: estudio observacional, descriptivo, prospectivo realizado en sujetos adultos con dengue grave con signos de alarma internados en el Hospital Nacio...

Prevalencia de colesterol HDL-bajo asociado a otros factores de riesgo cardiovascular en una población adulta en la Policlínica del Hospital Central del Instituto de Previsión Central

Rev. Nac. (Itauguá); 5 (2), 2013
Introducción: el colesterol HDL (c-HDL) es una lipoproteína encargada de la remoción del colesterol en exceso a nivel de las arterias, por lo que sus niveles bajos promueven la formación de placas ateromatosas y si a esto le sumamos otros factores de riesgo cardiovascular, en su gran mayoría modific...