La paracoccidiodomicosis es la micosis sistémica más frecuente en América Latina. La afectación del sistema nervioso central (SNC) está descrita en un 10-27%. El objetivo es presentar dos pacientes del sexo masculino con neuroparacoccidiodomicosis internados en el Departamento de Medicina Interna de...                                            
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                                            
                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                Introducción: el primer caso de COVID-19 se confirmó en Paraguay el 7 de marzo de 2020. No se han encontrado publicaciones que haya caracterizado la frecuencia y características clínicoepidemiológica de COVID-19 en estudiantes de medicina.
Objetivo: determinar la frecuencia de infección por SARS-Co...                                            
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                                            
                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                Introducción: la donación de órganos sigue siendo un problema incluso en aquellos sistemas más exitosos en la detección de donantes.
Objetivo: identificar la actitud hacia la Ley Anita en estudiantes de la Facultad de ciencias de la salud Universidad Nacional del Caaguazú, año 2021.
Metodología: ...                                            
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                                            
                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                Introducción: la prevalencia de sobrepeso y obesidad en Paraguay es del 58 % en la población adulta, y 34,5 % en niños y adolescentes. Para enfrentar esta situación existen varios tratamientos, siendo el quirúrgico el medio terapéutico actual que permite obtener la mayor pérdida de peso y por tiem...                                            
                                        
                                                                                    
                                                
                                                Cirugía Bariátrica, 
Morbilidad, 
Mortalidad, 
Obesidad, 
Sobrepeso, 
Tiempo de Internación, 
Indicadores de Morbimortalidad, 
Diagnóstico, 
Fístula, 
Prevalencia, 
Paraguay/epidemiología                                             
                                        
                                                                                    
                                                                            
                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                Introducción:existe  una  sospecha  sobre  la  relación  bidireccional  entre  la  apnea  obstructiva  del sueño (AOS) y la hipertensión arterial (HTA). Ambas ejercen una acción sinérgica sobre desenlaces cardiovasculares porlo quees trascendente ponderar la prevalencia de riesgo para AOS en los hi...                                            
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                                            
                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                Introducción. El embarazo no planeado durante la adolescencia se configura como un problema  de  salud  pública.  Son  múltiples  los  factores  de  riesgo  relacionados  con  esta situación,  estos  pueden  ser  individuales,  familiares  y  sexuales. Objetivo.  Describir  la distribución de los fa...                                            
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                                            
                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                Introducción.Las  patologías  neurológicas  bacterianas  constituyen  un  problema  de salud mundial. En Paraguay, se emplean dos tipos de vigilancia epidemiológica para las infecciones  meningocócicas:  universal  y  centinela. Objetivo.  Evaluar  el  sistema  de vigilancia  epidemiológica  univer...                                            
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                                            
                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                RESUMEN Introducción. Los índices antropométricos son combinaciones de medidas utilizadas para evaluar el crecimiento normal del niño desde el nacimiento, entre ellos el perímetro cefálico (PC). Objetivo. Medir las concordancias entre las curvas de crecimiento de la OMS, los aplicativos Anthro WHO ...                                            
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                                            
                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                RESUMEN Introducción. Paraguay es un país endémico para el dengue y la intervención primaria para esta arbovirosis es el control químico de su vector Aedes aegypti, siendo necesario estudiar su resistencia frente a insecticidas utilizados para el control y conocer su sostenibilidad en espacio y tiem...                                            
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                                            
                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                Torales, Julio; 
Insaurralde, Ariel; 
Ríos-González, Carlos; 
O´Higgins, Marcelo; 
Navarro, Rodrigo; 
Ayala-Servín, Nicolás; 
Almirón-Santacruz, José; 
Aquino-Arrúa, Alice; 
Balbuena-Monges, Hugo; 
Guerra-Aquino, Fernando; 
Ortega-Cano, Isabela; 
Barrios, Iván; 
Castaldelli-Maia, João Mauricio; 
Ventriglio, Antonio; 
Ruiz Díaz, Noelia.                                            
 
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                RESUMEN
Introducción: la pandemia de COVID-19 ha incrementado los casos de ansiedad y causado grandes modificaciones en la forma de prestar atención médica. 
Objetivo: describir las características epidemiológicas de los trastornos de ansiedad atendidos a través de telepsiquiatría en un Hospital U...