Total: 3831
Financiamiento y Gasto por Función de Atención y Ciclo de Vida 2005/2006, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Mitakuera omba'apo kokuépe-Los niños trabajan en la chacra. Prevención y erradicación del trabajo infantil rural en Canindeyú, Paraguay
Estrategias para disminuir la mortalidad y morbilidad en los recién nacidos menores de 1.000 gramos en el sector público (Centro Hospitalario Pereira Rossell, Servicio de Recién Nacidos
Pediatr. (Asunción); 34 (1), 2007
Los recién nacidos menores de 1.000 gramos constituyen aproximadamente el 1% de los nacimientos del Centro Hospitalario Pereira Rossell(CHPR) en los últimos cinco años. A pesar de este bajo número contribuyen en un alto porcentaje a la mortalidad perinatal. El objetivo es mostrar la tendencia que se ...
Prevalencia de hipercolesterolemia en la población estudiantil de una localidad de la provincia de Córdoba
Pediatr. (Asunción); 34 (1), 2007
Introducción. La hipercolesterolemia es uno de losprincipales factores de riesgo para el desarrollo deenfermedades cardiovasculares y puede detectarsedesde temprana edad.Objetivos. Hallar la prevalencia de hipercolesterolemiaen la población estudiantil de Jovita, localidadde la provincia de Córdoba y ...
Violencia en la infancia y adolescencia
Pediatr. (Asunción); 34 (1), 2007
Frente a la realidad de que la violencia no solo ha aumentado sino que se manifiesta a edades más precoces, el presente artículo de revisión pretende resumir algunos conceptos sobre las cuestiones relativas a la violencia en la infancia y adolescencia. Se consideran algunas teorías sobre las condicio...
Balance de energia, composición corporal y actividad física en preescolares eutróficos y obesos
Pediatr. (Asunción); 34 (1), 2007
Objetivo: Comparar balance energético, composición corporal y actividad física en párvulos eutróficos y obesos, de 3 a 5 años, asistentes a jardines infantiles JUNJI. Metodología: Se compararon entre eutróficos y obesos: el gasto energético total (GET) con agua doblemente marcada (ADM); la inges...
Lactato sérico como marcador prognostico em criancas gravemente doentes
Pediatr. (Asunción); 34 (1), 2007
OBJETIVO: Verificar a utilidade do lactato como marcador de hipoperfusao tecidual e como índice prognóstico em criancas criticamente doentes. METODOS: Estudo prospectivo, longitudinal, tipo observacional de 75 pacientes admitidos na UTI pediátrica do Hospital de Clínicas (UFPR) entre novembro de 1998...
Guía para uso apropiado de componentes sanguíneos en pacientes pediátricos
Pediatr. (Asunción); 34 (1), 2007
Prácticas alimentarias en la infancia y adolescencia: un desafío del mundo globalizado
Pediatr. (Asunción); 34 (1), 2007