Real Delor, Raúl Emilio;
Aranda-Cano, Ángel Matías;
Benegas-González, Nidia Leonor;
Benegas-González, Noham Ariel;
Britos-Britez, Laura Joana;
Cavia-Franco, Tatiana Maribel;
Coronel-Quiñonez, Elías Marcelo;
Escobar-Álvarez, Emilio José;
Irala, Viviana Milagros;
Leoni, Claudia Carolina;
Lezcano-Torres, Erika Kamila;
Méndez-Sanabria, Matías Cayetano;
Pérez-Fernández, Lía Hilda Gregoria;
Riveros-Candia, Maira Belén;
Vega-González, Karina Elizabeth.
RESUMEN
Introducción: el afrontamiento a la muerte constituye una de las situaciones más difíciles y estresantes a las que se tienen que enfrentar los estudiantes de medicina por el contacto cercano a pacientes en riesgo vital.
Objetivos: determinar el nivel de afrontamiento a la muerte en estudiantes...
Este artículo compara los determinantes sociales de la salud (DSS) entre los departamentos del Noroeste Argentino que poseen alto riesgo de mortalidad infantil neonatal o pos-neonatal reducible y el resto de ellos, entre los años 2010 y 2014. El análisis de las condiciones socioeconómicas y su víncu...
Según la Organización Mundial de la Salud, la ceguera está definida como la agudeza visual inferior a 3/60 (20/400) en el mejor ojo y un campo visual menor a 10° desde el punto central de fijación. El objetivo de este trabajo fue describir las características clínico demográficas de pacientes con...
Los Flavivirus constituyen virus transmitidos por artrópodos, principalmente mosquitos. Pueden producir enfermedades en humanos y animales, también incluyen virus específicos de insectos que solo infectan y se replican en los insectos, no así en vertebrados. En Paraguay los virus dengue, fiebre amari...
El virus del papiloma humano (HPV) es el agente etiológico de infecciones de transmisión sexual relacionadas con procesos oncogénicos genitales y orales. La biología molecular, mediante la identificación de los tipos virales involucrados, proporciona precisión diagnóstica con un enfoque epidemiol...
Melgarejo-Touchet, Nancy;
Brítez, Cristina Mariel;
Busignani, Sofía;
Falcón, Miryan;
López, Evelyn;
Laconich, Marcela;
Blasco, Raquel;
Arguello, Rocío;
Kawabata, Anibal;
Olmedo, Martin;
Rojas, Carolina;
González, Marta;
Salinas, Juana;
Abreu, Karina;
Pereira, Jazmín;
Mereles, Eva;
Martínez, Mario.
La resistencia a los antimicrobianos (RAM), representa un grave problema por el uso indiscriminado de antimicrobianos de amplio espectro. En nuestro país, durante el primer cuatrimestre del año, se observó un aumento inusual en el número de aislamiento de gérmenes multirresistentes, sobre todo de ba...
Los trabajadores de hatos lecheros están en constante riesgo de contraer enfermedades zoonóticas como la brucelosis, tuberculosis, leptospirosis y carbunco bacteridiano, por la exposición a agentes biológicos y el contacto directo con animales durante el desarrollo de sus labores. Se describe el nive...
Paraguay habilitó albergues sanitarios para que guarden cuarentena las personas venidas del exterior, como medida para evitar la propagación de casos de COVI-19. El objetivo fue describir las características epidemiológicas de los casos de COVID-19 diagnosticados en los albergues sanitarios en el Gra...
La enfermedad celíaca (EC) es una enfermedad inflamatoria autoinmune que afecta la mucosa del intestino delgado que lleva a un estado de mal absorción en pacientes genéticamente susceptibles desencadenada por la ingesta de gluten. Tiene síntomas inespecíficos, complicaciones asociadas y no existe a ...