El acceso universal equitativo, calificado y humanizado a la salud sexual y reproductiva, debe ser más que un enunciado teórico y convertirse en una realidad palpable, acorde a lo estipulado en el marco jurídico vigente del país, siendo un eje clave para avanzar hacia las metas de los Objetivos de De...                                            
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                                            
                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                        
                                                                                    
                                                El derecho a la salud sexual y reproductiva es un derecho humano fundamental e inalienable. Debe ser construido a partir de acciones de promoción y prevención desde el nivel primario de salud, con la participación activa de las familias y las comunidades, en el marco de políticas y planes diseñados ...                                            
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                                            
                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                        
                                                                                    
                                                Introducción: Desde los primeros días de la epidemia del VIH, se identifico a los
pueblos indígenas como un grupo de población que experimenta determinantes sociales y
económicos, incluidos el colonialismo y el racismo, que aumentan la exposición al VIH.
Objetivo: Evaluar el impacto de una estrateg...                                            
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                            
                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                        
                                                                                    
                                                Introducción: Durante la adolescencia se despierta el interés sexual debido a los diversos cambios. Es el momento oportuno para fomentar conductas adecuadas sobre salud sexual y reproductiva, para así posteriormente disfrutar de una vida sexual segura y responsable.
Objetivo: Determinar los conocimien...                                            
                                        
                                                                                    
                                                
                                                Conductas Relacionadas con la Salud, 
Actitud Frente a la Salud, 
Enfermedades de Transmisión Sexual/transmisión, 
Embarazo en Adolescencia, 
Salud Sexual, 
Salud Reproductiva, 
Estudiantes, 
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/transmisión, 
Transmisión Vertical de Enfermedad Infecciosa, 
Condones, 
Estudios Transversales, 
Distribución por Edad                                             
                                        
                                                                                    
                                                                            
                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                        
                                                                                    
                                                Los factores que contribuyen a la prevalencia de la ITS, son la promiscuidad, la precocidad de las relaciones sexuales, el consumo de alcohol y las drogas. la poca concientización de la madre y especialmente la de su pareja sexual, para someterse a las pruebas de laboratorio y el seguimiento de la enfer...                                            
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                            
                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                        
                                                                                    
                                                En la actualidad existen muchos problemas en la sociedad y sin duda uno de los
que más ha causado problemas son las enfermedades de transmisión sexual , que
ocasiona complicaciones , requiriendo así especialistas en sus áreas para la
educación y concienciación a las personas con riesgo a contraer e...                                            
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                            
                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                        
                                                                                    
                                                Se realizó un estudio descriptivo, transversal, y prospectivo acerca del
conocimiento de la sífilis en estudiantes de 15 a 18 años de edad. Los objetivos
fueron: Indagar sobre el conocimiento de la sífilis en estudiante de 15 a 18 años de
edad del colegio Adonaí de Lambaré en mayo de 2016; determi...                                            
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                            
                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                        
                                                                                    
                                                Las Unidades de Salud de la Familia(USF) tienen un papel importante en la detección precoz y en el seguimiento y cuidado de las personas con ITS y/o con VIH/sida y sus familiares, así como también en las actividades de promoción y prevención. Además, los profesionales deben estar en conocimiento de...                                            
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                                    
                                                                            
                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                        
                                                                                    
                                                Destinado a los oficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación y a los profesionales de la Sanidad Militar encargados de la instrucción de conscriptos en el área de Población y desarrollo, con énfasis en salud sexual y reproductiva...                                            
                                        
                                                                                    
                                        
                                                                            
                                                                    
                                        
                                                                                    
                                        
                                        
                                                                                    
                                                Presenta el manual nacional de planificación familiar, el documento será aplicado en todos los servicios de salud del país, dependientes de instituciones gubernamentales y no gubernamentale, así como se utilizará en acciiones educativas con la comunidad, incluye : el marco legal, las disposiciones l...